Crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas contra el cáncer
El trabajo se realiza en el Laboratorio de Letalidad Sintética de la UNC para el desarrollo de fármacos que maten a células tumorales sin dañar a las saludables.
La mayoría de las drogas antitumorales que se utilizan actualmente en los tratamientos oncológicos presentan una desventaja: atacan y destruyen las células enfermas, pero también las sanas. Un “efecto adverso” que puede conducir a la muerte acelerada, en lugar de la curación.
Por eso, uno de los principales desafíos en la lucha contra el cáncer es el desarrollo de fármacos con toxicidad selectiva, es decir, que sean capaces de matar a las células tumorales, sin dañar a las saludables.
Con ese objetivo, un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolló una plataforma de búsqueda de drogas para combatir el cáncer, en un formato miniaturizado de alto rendimiento. El trabajo es llevado a cabo en el Laboratorio de Letalidad Sintética de esa unidad académica, el único laboratorio del país con capacidad para realizar screenings de alto rendimiento.
La plataforma desarrollada tiene la capacidad de emular las diferencias entre las células normales y tumorales para encontrar compuestos activos con toxicidad selectiva. “Intentamos afinar el blanco de ataque: descubrir compuestos que tengan el mínimo impacto sobre las células normales, dirigiendo su acción destructiva únicamente sobre las dañadas”, explicó Gastón Soria, investigador de la UNC y del Conicet.
Actualmente, esta tecnología está siendo utilizada por el grupo de científicos en la búsqueda de fármacos selectivos para combatir el cáncer de mama –el de mayor incidencia en mujeres en el mundo– y el de ovario. Específicamente, cocultivan células tumorales con alteraciones en dos genes (BRCA1 y BRCA2), cuya mutación está directamente asociada a la aparición de tumores malignos.
La plataforma lleva operativa un año y, hasta el momento, hallaron 23 compuestos con un muy elevado nivel de citotoxicidad. De ellos, tres provienen de plantas nativas de Córdoba y los 20 restantes de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK). Esos activos fueron identificados luego de procesar 25.000 muestras en el Laboratorio de Letalidad Sintética que dirige Soria, donde se detectó una veintena de “buenos candidatos” que podrían sentar las bases para desarrollar fármacos selectivos.
“Es la primera vez que una farmacéutica internacional como GSK comparte su propia biblioteca de compuestos con una institución académica”, destacó el científico a la agencia Unciencia.
El diseño de la plataforma obtuvo el Premio UNC Innova edición 2017, en la categoría Investigación Aplicada. Esta tecnología forma parte de un proyecto más amplio, en el que participa un consorcio multidisciplinario de 14 grupos de investigación, con el cual se obtuvo un subsidio de un millón de dólares, financiados por GSK y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en 2015.
Fuente: Unciencia.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.