La Unicameral sesionará en La Perla

En el marco de la sesión de la memoria realizarán una sesión especial en el predio del Ex Centro de Detención Clandestina donde se cometieron hechos aberrantes y atroces durante la dictadura militar.

Estrado Autoridades - Unicameral de Córdoba

La Unicameral de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad el pedido del Presidente Provisorio a cargo de la vicegobernación, Oscar González y del presidente de bloque del oficialismo Carlos Gutiérrez para desarrollar una sesión especial el día 21 de marzo en el predio del Ex Centro de Detención Clandestina, y actual sitio de la memoria, “La Perla”.

En las vísperas de la conmemoración del 42° aniversario del golpe de Estado Cívico-militar del 24 de marzo de 1976, la Unicameral cordobesa asume la responsabilidad permanente de mantener viva la memoria de los 30.000 desaparecidos, de difundir la verdad de esta lamentable dictadura cívico-militar, y de garantizar Justicia para aquellos a los que le fue negada cobardemente.

“Creemos fuertemente que la Democracia, aún con sus imperfecciones, es la única manera de garantizar la libertad de sus pueblos, su autodeterminación, y el ejercicio pleno de sus derechos”, aseguró Gutiérrez, y agregó que “el Estado debe ser el principal custodio y promotor de los valores sociales que hacen a la vida democrática, para que sea el pueblo quien impida que vuelvan a ocurrir estas aberraciones que implicaron la detención, tortura y desaparición forzada de personas por razones políticas, y muchos de ellos a los que aún seguimos buscando”.

El Ex Centro de Detención Clandestino “La Perla”, actual sitio provincial de la memoria, es el testimonio tangible de la represión ilegítima del Estado ejecutada en la última dictadura cívico-militar, donde se estima que se mantuvieron secuestradas más de 3.000 personas sin más motivos que hacer callar la lucha por sus principios. Hoy, La Perla se ha convertido en un espacio colectivo que fomenta la vida por sobre la muerte y la tolerancia por sobre el autoritarismo, cristalizando para nuestra generación y las que vendrán los valores primarios para la nación.

“La posibilidad de que esta legislatura sesione en La Perla representa la más clara expresión de la victoria de la democracia, y el reconocimiento de quienes han dado su vida por un país con menos desigualdad y más oportunidades. Que el `Nunca más´, instalado en la conciencia colectiva, se haga oír y retumbe como un eco en cada rincón del territorio”, puntualizó González.

Te puede interesar

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.