País Daniel Salazar 12/03/2018

“El niño por nacer no puede quedar a merced de ninguna persona”

Así resumió el diputado cordobés Juan Brügge el contenido del contraproyecto de despenalización del aborto que presentó la semana pasada en el Congreso.

Diputado Juan Brügge, Córdoba Federal

Por: Daniel Salazar - Especial para La Nueva Mañana

A pesar del impulso oportunista que le dio el Gobierno al aborto para cambiar el eje de la atención de los problemas económicos y sociales que acechan al país, el debate ya tomó forma en el Congreso Nacional. Tres proyectos fueron presentados la semana pasada en la Cámara de Diputados, uno promueve la despenalización del aborto impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que es apoyado por 71 legisladores de distintos bloques parlamentarios, que encabezan con su firma las diputadas Victoria Donda (Libres del Sur), Mónica Macha (FpV-PJ), Romina Del Plá (PO-FIT) y la cordobesa Brenda Austin (UCR), que explicó los alcances de este proyecto en una entrevista que publicó este semanario en la edición del lunes pasado.
En tanto, momentos después de que se presentó el martes pasado la iniciativa de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el también diputado cordobés Juan Brügge, de extracción democristiana e integrante del bloque Córdoba Federal, presentó un contraproyecto que “apunta a la protección de los derechos humanos de la mujer embarazada y de las niñas y niños por nacer”.

“Ya tenemos pautas constitucionales. El Pacto de San José de Costa Rica habla de la vida a partir de la concepción, la Convención sobre los Derechos del Niño también habla de la vida a partir de la concepción”.

El proyecto, que es impulsado por la Red Federal de Familias, un colectivo integrado por movimientos, grupos, instituciones y asociaciones de todas las provincias del país, es avalado por los restantes legisladores del bloque justicialista cordobés, Martín Llaryora, Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio; además por la radical Soledad Carrizo y por el macrista Pedro Pretto y también cuenta hasta ahora con el apoyo de 26 diputados de todo el arco político.
La tercera iniciativa de similares características que la presentada por Brügge, fue ingresada el jueves por los puntanos Ivana Bianchi y Andrés Vallone, representantes de los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, pero proponen además realizar una consulta popular no vinculante en todo el país sobre el tema del aborto legal.
Para conocer los detalles del contraproyecto Pro Vida, LA NUEVA MAÑANA dialogó con el diputado Juan Brügge, cabeza de esta iniciativa.

- ¿Por qué tomaron la decisión de presentar un proyecto que se contrapone al de la despenalización del aborto?
Debo señalar que éste no es un proyecto nuevo sino que ya lo venían presentando diferentes diputados a lo largo de los últimos años a instancias de la Red Federal de Familias, que es un colectivo pro vida que ha venido trabajando en la protección de la mujer embarazada y del niño o niña por nacer, o sea que esto no es una cuestión de oportunismo sino que ya se venía trabajando y se venía presentando sistemáticamente y ahora coincidió en la época en que se vuelve a hablar del tema.

- ¿En qué se diferencia el proyecto Pro Vida del que plantea el aborto legal?
Nosotros partimos de conceptos jurídicos y científicos diferentes. La primera diferencia es que nuestro proyecto es de protección de los derechos humanos de la mujer embarazada y de los niños y niñas por nacer partiendo del concepto de que los niños y niñas son personas humanas sujetas de derecho y que tienen derechos humanos a partir de su concepción. Esa ya es una primera diferenciación fundamental con el proyecto que propicia la interrupción del embarazo. La otra diferencia es que tomando conceptos casi unánimes de las ciencia médica, entendemos que el niño por nacer es un ser independiente, irrepetible, individualizado. Hoy la técnica, la ciencia del genoma humano y de la decodificación del ADN permite señalar que tiene un ADN, que si bien comparte algunos criterios con su madre y con su padre, es una persona individual, es un tercero que está dentro del seno materno porque el desarrollo y la evolución del hombre así lo han determinado. Al ser una persona individual nos diferenciamos del proyecto abortista que señala básicamente que la mujer puede disponer sobre su cuerpo como si el sujeto por nacer fuese un órgano más de su cuerpo. Prácticamente el concepto jurídico que le da el proyecto a favor del aborto es que considera a la persona por nacer como si fuera un órgano propio de la mujer del cual puede disponer, como un brazo, el hígado del cual se puede disponer hasta las 14 semanas. De esta forma, el niño o niña por nacer no puede quedar a merced de persona alguna.

“El proyecto prevé la Asignación Universal para el niño por nacer, que es una forma también de colaborar y ayudar de parte del Estado para que la madre, que muchas veces aduce problemas económicos, evite el aborto”.

- ¿Usted cree entonces que el núcleo del debate va estar puesto en determinar desde cuándo está dispuesto el derecho argentino a reconocer que hay vida humana?
Es uno de los puntos a desarrollar, lógicamente, pero del cual ya tenemos pautas constitucionales. El Pacto de San José de Costa Rica habla de la vida a partir de la concepción, la Convención sobre los Derechos del Niño también habla de la vida a partir de la concepción, todos los científicos dicen que desde la concepción ya hay vida, lo que se diferencia es si ya está conformado o no el ser humano, pero que hay vida, hay vida. De todas formas, nosotros entendemos que sí, que está conformado porque el ser humano es una eterna evolución, nuestras células están en constante cambio y evolución. O sea que en ese concepto científico falta de definir el concepto jurídico de que el niño por nacer es una persona sujeta de derecho. Una vez definido eso se activa todo el aparato de las responsabilidades del Estado para la protección de la persona por nacer y de la madre, o sea a las dos vidas queremos proteger y sobre todo a la persona por nacer porque es quien no se puede defender y en cierta medida es una persona que también el Estado y la sociedad le tienen que garantizar su evolución y su desarrollo en cualquier etapa de su vida.

- ¿En qué consistiría y cómo van a garantizar la protección del niño por nacer y la de su madre en el caso de que esté dispuesta a interrumpir ese embarazo?
Primero con la creación de los centros de asistencia a la mujer embarazada en donde se la va a brindar asistencia psicológica, asistencia económica y sanitaria para tener la posibilidad de demostrarle de que existen diferentes alternativas y que no necesariamente el aborto es el camino. Porque esto también es importante señalarlo, el aborto es el final de la película, previamente a eso hay que hablar de educación sexual, de los métodos anticonceptivos, salvo aquellos que sean abortivos, y de la contención de la mujer embarazada para ver dónde el Estado y la sociedad están fallando. Por eso es que el proyecto prevé la Asignación Universal para el niño por nacer, que es una forma también de colaborar y ayudar de parte del Estado para que la madre que muchas veces aduce problemas económicos evite el aborto; hoy el monto que nosotros ponemos lo equiparamos a una categoría de la administración pública nacional, que estaría rondando los 12.000 pesos. El otro punto más conflictivo es cuando la mujer queda embarazada como consecuencia de un abuso a su integridad sexual, pero también tenemos que ver cómo el Estado puede otorgarle una asignación económica durante la gestación para que no aborte y en el caso de que decida asumir la crianza y educación se le continuaría abonando hasta los 18 años de edad. Caso contrario, se deberían tomar medidas para facilitar la adopción del niño y la ayuda económica sería para la familia sustituta.

- ¿Pero la ley ampara a la mujer que quiere abortar en casos de violación?
La ley establece la no punición para la mujer, pero no establece la obligación de que tenga que abortar, por lo tanto el Estado tiene los elementos para colaborar, ayudar y acompañar para salvar esa vida. La excepción que está prevista en el Código Penal la hace no punible a la mujer pero eso no quita que el Estado pretenda salvar esa vida del niño por nacer.

“Hoy la técnica, la ciencia del genoma humano y de la decodificación del ADN permiten señalar que una persona por nacer tiene un ADN, que si bien comparte algunos criterios con su madre y con su padre, es una persona individual”.

El otro punto que señaló en su respuesta anterior es el de la importancia de la educación sexual. -¿Está de acuerdo con la educación sexual y la enseñanza de la utilización de métodos anticonceptivos en las escuelas?
Sí, claro que estoy de acuerdo con la educación sexual pero en lo que respecta a los métodos anticonceptivos estoy de acuerdo con todos, como dije, en la medida que no sean abortivos. Yo creo que la educación sexual es algo importantísimo y lo tienen que dar en las escuelas con programas serios y por su puesto con la participación de la comunidad educativa dándole a conocer a los padres estos programas para que si quieren conocer lo que se les está explicando a los niños y niñas para colaborar en la educación.

- Partiendo de la base de que se hacen abortos en forma clandestina y que solamente quienes tienen recursos económicos pueden acceder a lugares más seguros, lo que reclaman los colectivos de mujeres es que se legalice el aborto para que las mujeres de escasos recursos puedan atenderse en forma legal, segura y gratuita en el sistema de salud pública, porque de otra manera corren riesgo sus vidas. ¿Cómo se equilibraría esta situación?
Tenemos que atacar a las causas de porque se llega a eso. Acá siempre se habla del final de la película, no se habla del comienzo, no se atacan las causas, el aborto es el último eslabón de una serie de situaciones. Hay que ver las causas por las que se llega a ese estado y sobre eso tiene que trabajar el Estado, sobre la contención y la prevención y darle todas las herramientas para que no se llegue al aborto. Ese es el objetivo que nosotros tenemos con el proyecto de ley que hemos presentado.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.