Mundo12/03/2018

Al menos 49 muertos al estrellarse y prenderse fuego un avión en Nepal

Se trata de una nave de la línea bangladesí US-Bangla. Ocurrió durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Katmandú. Hay además 22 heridos.

Al menos 49 personas murieron y 22 resultaron heridas al estrellarse un avión de línea en Nepal. - Foto Reuters

Al menos 49 personas murieron y 22 resultaron heridas al estrellarse este lunes un avión de la línea bangladesí US-Bangla durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Katmandú.

El portavoz de la Policía de Nepal, Manoj Neupane, brindó a la prensa la cifra de víctimas por el accidente e informó que todos los cuerpos fueron recuperados ya del avión, en el que viajaban 67 pasajeros y 4 tripulantes.

El aparato, un Bombardier Dash 8, con matrícula S2-AGU que llegó a Katmandú procedente de Dacca, se estrelló tras derrapar en la pista del aeropuerto internacional Tribhuvan, y se incendió luego de la colisión, generando una gran columna de fuego y humo.

Los equipos de rescate acudieron al lugar en el que quedó la aeronave, una gran parte de ella reducida a cenizas y a un amasijo de hierros por el fuego, y lograron rescatar a al menos una treintena de sus ocupantes.

Nueve de ellas fallecieron en el hospital, confirmó el director del aeropuerto de la capital nepalesa, Raj Kumar Chhetri.

La aerolínea reportó que el avión transportaba a 40 pasajeros bangladesíes, 25 nepaleses, uno chino y otro maldivo, así como cuatro miembros de la tripulación también de Bangladesh.

"En el avión viajaban 67 pasajeros, 65 adultos y dos niños", detalló a la agencia de noticias EFE un portavoz de US-Bangla, Kamrul Islam.

Las autoridades aún no han informado sobre las posibles causas del siniestro.

El accidente es uno de los peores de los últimos años en Nepal, donde en la última década varias avionetas o aviones de pequeño tamaño se estrellaron causando decenas de muertos, muchos de ellos turistas que visitaban el montañoso país enclavado en la cordillera del Himalaya.

 

Fuente: Telam

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.