Mundo07/12/2016

Matteo Renzi renunció al cargo de primer ministro de Italia

Tras la abultada derrota en el referéndum que el domingo rechazó su reforma constitucional y horas después de que el Senado aprobara el Presupuesto para 2017, el primer ministro italiano presentó su renuncia formal al cargo de primer ministro.

A través de Twitter, Renzi se despidió diciendo "adiós a todos y gracias"

Tras la abultada derrota en el referéndum que el domingo rechazó su reforma constitucional y horas después de que el Senado aprobara el Presupuesto para 2017, el primer ministro italiano presentó su renuncia formal al cargo al presidente Sergio Mattarella.

Más temprano, el Senado italiano había aprobado el presupuesto para 2017, liberando así el camino para la renuncia del primer ministro Matteo Renzi, a quien el presidente Sergio Mattarella le había solicitado esperar a que estuviera firme la ley presupuestaria para que hiciera efectiva la dimisión que prometió tras perder el referéndum constitucional del domingo pasado.

A través de Twitter, Renzi se despidió diciendo "adiós a todos y gracias".

Para reemplazar al ahora ex primer ministro italiano, se barajan varios nombres, entre ellos algunos de perfil técnico como el ministro de Economía Pier Carlo Padoan y otros más políticos como el presidente del Senado Pietro Grasso o el canciller Paolo Gentiloni.

La principal tarea del gobierno de transición será la aprobación de una nueva ley electoral, aunque para aprobar una herramienta de voto habrá que esperar a que la Corte Constitucional se expida el 24 de enero sobre los recursos presentados contra la vigente "Italicum".

La importancia de sancionar una nueva ley electoral es central ya que la "Italicum", aprobada en mayo de 2015, sólo prevé elecciones para los 630 miembros de la Cámara de Diputados y no para los 315 miembros del Senado.

La fecha de convocatoria a elecciones se ha convertido en una de los debates centrales de la Italia post-referéndum: mientras el antisistema Movimiento Cinco Estrellas y la antiinmigración Liga Norte piden votar "de inmediato" utilizando parte de la Italicum, la derechista Fuerza Italia de Silvio Berlusconi prefiere discutir completa una nueva ley electoral y extender el período de transición.

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.