En tanto, quien también rechazó el aumento fue el exconcejal de bloque Fuerza de la Gente, Miguel Siciliano. “Todos los incumplimientos significan ganancia empresarial sin la debida prestación de servicio. Cuando se calcula el precio del boleto se tienen en cuenta todos estos puntos como frecuencia, distancia que debe caminar el usuario hasta la parada... es decir, el empresario le está robando al pasajero al cobrar por un servicio que no está prestando” sintetizó el presidente de la Fundación Pensando Córdoba.
Concejales tratan hoy el aumento del 37% del boleto urbano
El costo del pasaje se irá a $12,55. Amplio rechazo de los bloques opositores.
El Concejo Deliberante trata hoy el proyecto del Ejecutivo que contempla un nuevo aumento del boleto del pasaje urbano de pasajeros y llevará la tarifa a $12,55.
Tras el envío por parte del secretario de Servicios Públicos, Julio Waisman, el oficialismo decidió darle dos sesiones al tratamiento; de manera tal que en la previa a las fiestas de fin de año los cordobeses nos encontraremos con un nuevo aumento de la gestión de Ramón Mestre en el boleto de transporte urbano.
Los bloques Fuerza de la Gente y ADN, que concentran la mayor parte de la oposición en el Concejo, salieron a manifestar su rechazo al incremento. Desde el olguismo, la jefa del bloque, Victoria Flores, lo rechazó fundamentando el “incumplimiento” del pliego. “Acá lo que nosotros tenemos que poner en discusión es la prestación del servicio, no nos olvidemos que hay un pliego que establece las condiciones. Y todos estos incumplimientos tienen su correlato en la ganancia que obtienen los empresarios” dijo Flores.
Por su parte, desde la bancada presidida por Tomás Méndez, el concejal David Urreta sostuvo que “estamos en presencia del séptimo aumento de boleto en la gestión de Mestre y es el más violento para los vecinos porque significa más de un 37% de incremento en tiempos de recesión, crisis económica, social y falta de empleo”.
“Mestre recibió el gobierno con un boleto a $2,50 y hoy lo lleva a $12,55 acumulando entre las dos gestiones un incremento del 402%” agregó Urreta, quien además cuestionó que “una sola empresa –Ersa- maneje el 75% de los cortes de boleto en la ciudad de Córdoba”.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.