Córdoba Redacción La Nueva Mañana 02/03/2018

Atraparon en Alemania al ideólogo del narco escándalo diplomático

El empresario Andrey Kovalchuk, de nacionalidad rusa y apuntado como el cerebro de la operación, fue arrestado en Hamburgo después de una semana de intensa búsqueda.

Andrey Kovalchuk, apuntado como el cerebro de la operación del narco escándalo diplomática de la embajada rusa en Argentina, fue arrestado en Hamburgo, Alemania, después de una semana de intensa búsqueda.

"Unidades de Berlín detuvieron a Kovalchuk. Actualmente se encuentra bajo custodia de la policía", declararon fuentes policiales a la agencia internacional AFP.

Era el único prófugo que tenía la causa, después de la detención de un policía de la Ciudad y varios diplomáticos.

De esta manera, se cierra el círculo sobre la banda internacional que guardó 12 valijas con cocaína en un anexo de la embajada rusa en Buenos Aires, las trasladó a Moscú por el servicio del correo diplomático y cayó en un gigantesco operativo con tintes cinematográficos.

El abogado de Kovalchuk, Vladimir Vladímir Zherebenkov, informó sobre la detención de su cliente ayer por la noche: "Su esposa me llamó y dijo que Kovalchuk fue detenido en el marco de una investigación penal sobre drogas", manifestó, y agregó que las autoridades alemanas van a estudiar la cuestión de su extradición.

Con la detención de Kovalchuk son ya seis las personas detenidas en el marco del operativo "12 reinas".

Desde la clandestinidad y antes de ser capturado, Kovalchuk afirmó "ser inocente" y acusó a la policía argentina de intentar incriminarlo con "pruebas falsas".

"Compré en total 270 kilos de café, que por supuesto luego intenté vender. Por recomendación de mi gran amigo Nikolai Shelepov, un oficial de seguridad de la embajada rusa en Argentina, fui a Uruguay y compré algunas figuras de una materia prima local. (…) Son costosas, pero en Buenos Aires estaban tres o veces más caras. Pensé que podría hacer buen dinero con ellas", relató Kovalchuk en una entrevista telefónica con el sitio ruso Kommersant.

Kovalchuk, de nacionalidad rusa y apellido ucraniano, es un empresario con base en Hamburgo, Alemania.

El narco empresario había viajado a la Argentina varias veces en los últimos años según registros migratorios. Fue vigilado por Gendarmería y seguido por cámaras. Intervinieron su teléfono y lo identificaron gracias a que se comunicaba frecuentemente con Blizniouk, cuya línea fue escuchada luego de que se descubriera la droga en la embajada.

Según los investigadores del caso, es quien habría dirigido la maniobra y puesto el dinero. Hace un año, el embajador de Rusia en la Argentina, Victor Koronelli, denunció ante la Justicia el entramado de una red de narcotráfico dentro de la sede diplomática.

Notas relacionadas:

Escándalo narco diplomático: desbaratan ruta de cocaína Rusia-Argentina
Escándalo narco diplomático: "La droga nunca viajó, se cambió por harina"

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.