Córdoba23/02/2018

Narcovalijas a Rusia: pidieron excarcelación de detenidos y el fiscal se opuso

El pedido fue realizado por las defensas de los dos detenidos acusados de integrar una banda narcocriminal que intentó traficar cerca de 400 kilos de cocaína en valijas diplomáticas a Rusia.

Las defensas del subinspector de la Policía de la Ciudad Iván Blizniouk de 35 años y de Alexander Chikalo, acusados de integrar una banda narcocriminal que intentó traficar cerca de 400 kilos de cocaína en valijas diplomáticas a Rusia, pidieron sus excarcelaciones, aunque el fiscal del caso se opuso y se aguarda la decisión final del juez, según informaron fuentes judiciales.

El planteo fue formulado por los defensores de los acusados, quienes se negaron este viernes a declarar en la causa en la que se les imputa los delitos de almacenamiento y transporte de estupefacientes, por lo que permanecen alojados en la alcaldía 29, situada en los tribunales de Comodoro Py, a la espera de la resolución judicial.

El fiscal federal de la causa, Eduardo Taiano, se opuso al pedido de la defensa por considerar que por las aristas que presenta la calificación del delito imputado, su monto punitivo y la modalidad delictiva desplegada por los acusados, se aconseja denegar la excarcelación hasta tanto desaparezca el riesgo de entorpecimiento o frustración del proceso, aún en etapa investigativa, dijeron las fuentes.

Ahora, con el pedido de la defensa y el dictamen fiscal, el juez Federal Julián Ercolini, a cargo de la causa, debe resolver el planteo durante la jornada.

Fuentes judiciales informaron a Télam que, por asesoramiento de sus abogados, Blizniouk y Chikalo, ambos de origen ruso y nacionalizados argentinos, decidieron anoche abstenerse a declarar.

El policía y Chikalo fueron apresados el miércoles último, el primero en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando arribó con su esposa desde Europa, y el otro en su vivienda del barrio porteño de Saavedra.

Ambos están acusados de almacenamiento y transporte de estupefacientes y se los señala como integrantes de una organización narcocriminal dedicada al tráfico de cocaína a Rusia mediante valijas diplomáticas halladas en una dependencia anexa a la Embajada de ese país en la Argentina y perteneciente a esa representación diplomática.

En Rusia fueron detenidos en el marco de la misma pesquisa tres ciudadanos rusos, entre ellos Ali Abyanob, funcionario de la Embajada de ese país en la Argentina, quien se sospecha permitió el ingreso de la cocaína a la sede.

Los otros dos fueron identificados como Ishtimir Khudzhmov y Vladimir Kalmykov, apresados cuando intentaron retirar las maletas con cocaína en el aeropuerto de Moscú.

En tanto, continúa prófugo el señalado líder de la organización, identificado como "Señor K", quien es intensamente buscado en Alemania, adonde aparentemente reside.

Según dio a conocer ayer la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, la organización intentó traficar casi 389 kilos de cocaína -valuados en unos 50 millones de pesos en Europa- a Rusia a través de 12 valijas diplomáticas halladas en la embajada de ese país en Buenos Aires en diciembre de 2016.

Bullrich explicó que la investigación se inició el 13 de diciembre de 2016, cuando el embajador ruso en Argentina, Viktor Koronelli, se comunicó con el ministerio para denunciar la presencia de 12 valijas con un contenido sospechoso dentro de una dependencia de la embajada, situada en la calle Posadas al 1600 de esta Ciudad.

Alertado del hallazgo, el ministerio de Seguridad nacional dispuso que efectivos de Gendarmería Nacional (GNA) revisaran el contenido, que resultó ser 360 paquetes con cocaína por un peso total de 389 kilos.

Para montar la operación y atrapar a la banda, personal de Gendarmería fue a comprar harina al Mercado Central y preparó paquetes exactamente iguales y se colocó en cada valija un dispositivo de seguimiento para realizar el monitoreo del equipaje desde una sede de la GNA.

Los investigadores, comandados por el juez Ercolini, el fiscal federal Eduardo Taiano y el titular de la Procunar, Diego Iglesias, dispusieron una entrega vigilada, operación que demandó 14 meses para lograr llegar a la cúpula de la banda, con colaboración de la embajada de Rusia, el ministerio del Interior de Rusia y el Servicio Federal de la Policía rusa.

Fuente: Télam

Nota relacionada: 

Escándalo narco diplomático: desbaratan ruta de cocaína Rusia-Argentina

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.