Escándalo narco diplomático: desbaratan ruta de cocaína Rusia-Argentina
Hay cinco detenidos, entre ellos el ex administrador económico de la embajada rusa en Argentina y un subinspector de la policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras un año de investigación que llevó adelante el juez federal Julián Ercolini junto con los fiscales federales Eduardo Taiano y Diego Iglesias, este último de la Procuraduría contra el Narcotráfico, y la labor de la Gendarmería, se detuvo a tres personas en Rusia y dos en Argentina siendo uno de ellos subinspector de la policía de la Ciudad.
Las detenciones ocurrieron en el marco de la investigación por el hallazgo a fines de 2016, de valijas diplomáticas en la embajada rusa en Argentina con casi 400 kilos de cocaína.
La información fue dada a conocer hoy por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de su cuenta de Twitter. Bullrich anunció que a las 13 de este jueves dará una conferencia de prensa para ampliar detalles respecto al caso de tráfico de droga que involucra a funcionarios de ambos países.
Ruta narco
El 14 de diciembre de 2016 el embajador ruso dio aviso al Ministerio de Seguridad sobre el hallazgo de 12 valijas diplomáticas con cocaína ubicadas en el Colegio Adjunto a la Embajada, el cual funciona dentro de dicha sede ubicada sobre la calle Posadas 1663, de Capital Federal.
Los 389 kilos de cocaína fueron retirados de las valijas y se las rellenó con paquetes de harina, sumado a que se les puso un GPS, y al llegar a Rusia se esperó a quien las fuera a retirar logrando así la detención a fines del año pasado de cuatro personas, una de ellas el ex administrador económico de la sede diplomática en nuestro país hasta el 2016.
Justamente, la sospecha es que en julio de ese año dicha persona, cuya identidad se mantiene bajo reserva, introdujo las valijas en la Embajada: la organización planeó desde entonces el envío de las mismas, las cuales escapan al control rutinario en el Aeropuerto por ser de carácter diplomático, hacia Rusia.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.