Córdoba Por: Consuelo Cabral02/12/2016

Juntan firmas en rechazo a la elección de Agustín Laje como “Joven Sobresaliente”

La iniciativa es impulsada por referentes de los derechos humanos como el colectivo Ni Una Menos, Pan y Rosas, periodistas de distintos medios de Córdoba y miembros de la UNC, entre otros. A través de una carta dirigida a la Bolsa de Comercio, acusan a Laje de “fomentar un discurso de odio”.

Agustín Laje fue distinguido por la Bolsa de Comercio. En sus notas tilda de

Desde hace 30 años la Bolsa de Comercio de Córdoba selecciona a diez jóvenes que, según indican en la convocatoria, “se hayan destacado por sus cualidades morales, dedicación al estudio y a la investigación, producción científica o artística, hombría de bien, solidaridad humana, actuación deportiva, participación en actos de heroísmo o en hechos de trascendencia, que constituyan un aporte significativo para toda la comunidad”.

Sin embargo, el último de sus certámenes generó polémica y disgusto entre las principales organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos en Córdoba, al resultar elegido entre los 10 “Jóvenes Sobresalientes del Año”, Agustín Laje Arrigoni, periodista y co-autor del libro “El Libro Negro de la Nueva Izquierda. Ideología de Género o Subversión Cultural”.

La distinción otorgada a Laje Arrigoni fue repudiada a través de una carta abierta dirigida a la Bolsa de Comercio y titulada: “Premian el discurso del odio”.

En el documento, quienes suscriben denuncian que “través de sus escritos y sus opiniones que son de público conocimiento (pueden leerse en http://prensarepublicana.com), Laje Arrigoni fomenta un discurso de odio y, así, refuerza una cultura que promueve y tolera la violencia de género y la homofobia”.

Soledad Ceballos, integrante de Red Par, dijo a La NUEVA Mañana que "con esta distinción, desde la Bolsa de Comercio están amparando y reforzando el discurso del patriarcado, responsable de que en Argentina, cada 30 horas, una mujer sea asesinada. Para Laje, quienes luchamos por la igualdad de género, somos "feminazis". 

Y continúa, “premiar a Laje Arrigoni es premiar posturas intolerantes que, cada vez con más fuerzas, las mujeres y amplios sectores de la ciudadanía luchamos por desterrar”.

Para firmar y adherir a la carta se puede ingresar a:
Manifesta (Plataforma para campañas y organización de justicia de género)

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.