EEUU: exigen leyes más estrictas para la tenencia de armas
Miles de personas se manifestaron en Florida luego de la masacre ocurrida el pasado miércoles en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Florida, que dejó 17 muertos.
Miles de personas salieron hoy a las calles para exigir leyes más estrictas contra la tenencia de armas en Estados Unidos, luego de la masacre ocurrida el pasado miércoles en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de Florida, que dejó 17 muertos. "Basta es basta" y "no más silencio, acaben con la violencia de armas" fueron algunas de las consignas coreadas por los miles de manifestantes, muchos de ellos sobrevivientes de la tragedia.
En el acto participaron numerosos jóvenes, además de docentes y representantes de varias comunidades.
Con discursos encendidos, varios estudiantes manifestaron su dolor por los compañeros asesinados, pero también su ira porque los políticos no modifican las laxas leyes que regulan la posesión de armas en Estados Unidos, pese a que los tiroteos en escuelas y otros centros siguen reproduciéndose, según consignó la agencia DPA.
Emma González, una alumna de la secundaria Marjory Stoneman Douglas exigió un nuevo marco legal para restringir el acceso a las armas. "Si activamente no haces nada, las personas seguirán muriendo. Así que es hora de empezar a hacer algo", dijo la joven, quien manifestó también su "vergüenza" ante las donaciones que recibieron legisladores republicanos de la poderosa Organización Nacional del Rifle.
La manofestación se enmarca en la muerte de 17 personas el miércoles pasado, luego de que un joven de 19 años abriera fuego con un arma semiautomática en la escuela Marjorie Stoneman Douglas de Parkland, a unos 50 kilómetros de Fort Lauderdale. Además de las personas fallecidas, otras 15 resultaron heridas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.