H.I.J.O.S. cuestionó los ataques del Gobierno a la Memoria: "Estos retrocesos generan profunda preocupación"

Criticaron la reducción de rango de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA; y la pérdida de la autarquía y autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

"Estos retrocesos, en un contexto de despidos masivos, nos generan una profunda preocupación". - Foto: NA

La Red Nacional de H.I.J.O.S. emitió un comunicado a través del cual repudia "nuevos ataques del gobierno a la Memoria", en referencia concreta a la reducción de rango de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a Subsecretaría; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH); y la pérdida de la autarquía y autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

"Estos retrocesos, en un contexto de despidos masivos, nos generan una profunda preocupación. Con estas medidas, organismos dedicados a la memoria pasan a quedar subordinados a una estructura distinta, sin garantías de continuidad funcional ni preservación documental", alerta la Red Nacional de H.I.J.O.S.

En particular, expresaron su preocupación por el destino del BNDG, "donde están guardadas las muestras genéticas de las familias que seguimos buscando a quienes nacieron en cautiverio y todavía no conocen su identidad: nuestras hermanas y hermanos; nietas y nietos de las Abuelas de Plaza de Mayo".

Cuestionaron que la modificación hecha recientemente por decreto "nos deja en un estado de gran incertidumbre sobre quién y cómo administrará los recursos materiales y humanos; quiénes tomarán las decisiones sobre el Banco, donde también se alojan muestras de personas que dudan sobre su identidad".

Con respecto a la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos al rango de Subsecretaría, expresan incertidumbre respecto a qué pasará con las políticas de Estado bajo su órbita, entre ellas la Comisión Nacional de Derecho a la Identidad (CoNaDI), las querellas en los juicios por delitos de lesa humanidad, el acompañamiento a las víctimas, entre otras. "Se anunció que serían más los despidos, lo que sigue dejando áreas con cada vez menos trabajadoras y trabajadores para sostener las políticas", agregan.

"En cuanto a la descentralización del ANM, nos preocupa saber qué pasará con el acervo documental que incluye la CONADEP y las 6.300 muestras de sangre recolectadas en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas, que impulsó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)", manifiesta también la Red.

En cuanto al Sitio para la Memoria ESMA, recuerdan que fue declarado en 2023 Patrimonio Mundial de la Unesco, Monumento Histórico Nacional y Bien Cultural del Mercosur; por lo que demandan que estas entidades internacionales se pronuncien para dar cuenta del peligro que corre un espacio de valor excepcional. "Los sitios de Memoria son piezas fundamentales para la transmisión de la memoria y garantía de no repetición de los crímenes", subrayan.

Finalmente, convocan a la sociedad a defender la Memoria en este contexto que definen como "de miseria planificada, con la profundización del endeudamiento con el FMI, con una aparato represivo dedicado a cerrar el ajuste sobre toda la sociedad, especialmente sobre trabajadoras, trabajadores y jubilados"; y la búsqueda de silenciamiento de la protesta.

"Entre el negacionismo y la justificación del terrorismo de Estado, imponen nuevamente la matriz ideológica del 'no te metás' y el 'algo habrán hecho' para cerrar un plan económico de hambre y crueldad. Pero vamos a seguir resistiendo, como nos enseñaron los pañuelos blancos. Ni un paso atrás", concluye el documento.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

La Policía agredió a un fotógrafo de Tiempo Argentino, en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso

El reclamo se desarrollaba en paz, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadoras y trabajadores de prensa. En ese marco, agredió con gas lacrimógeno a Antonio Becerra, de Tiempo Argentino.

Rectores de todo el país presentaron un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados

El proyecto presentado en la Comisión de Educación de la Cámara baja fue elaborado junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La iniciativa mantiene el equilibrio fiscal del Estado.

ATE calificó la paritaria nacional como "fraude" y exigió salario mínimo de $1.819.121

La Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) calificó este miércoles la paritaria nacional como "fraude", luego de no haber podido alcanzar un acuerdo con el Gobierno, y exigió un salario mínimo de $1.819.121.

El Senado inició el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema y sumarle paridad de género

La reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside la cordobesa Alejandra Vigo, y de Justicia y Asuntos Penales, que lidera el libertario Juan Carlos Pagotto, inició pasadas las 13 con la presentación de las iniciativas que buscan modificar la composición de la Corte.

Villarruel nombró en el Senado a un ex militar que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidad

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas que asumirá como subdirector de General de Control de Auditoría y de Gestión. Su designación fue oficializada en las últimas horas por la vicepresidenta.