Tras el escándalo del documental, se define el futuro del juicio por Maradona y se sabrá si la causa vuelve a foja cero

Este martes se sabrá el futuro del juicio tras la polémica con la producción de un documental no autorizado, con información de las audiencias, que involucra a la jueza Julieta Makintach.

Foja cero significa que la causa vuelve a sus principios y recién el próximo año, como mínimo en marzo de 2025, comenzaría de vuelta el juicio oral. Foto: archivo NA

El gran problema que afronta el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona es que la causa vaya a foja cero, resolución que recién se sabrá este martes 27 de mayo cuando se desarrolle la reanudación del debate después de estar suspendida una semana para investigar las acusaciones contra la jueza Julieta Makintach por la producción de un documental no autorizado.

Foja cero significa que la causa vuelve a sus principios y recién el próximo año, como mínimo en marzo de 2025, comenzaría de vuelta el juicio oral.

Otra de las opciones es que se recuse a la magistrada y el tribunal quede conformado por dos jueces, pero no sería el caso.

El resultado de declarar el debate nulo es el que muchos de los abogados, defensa y querellantes, creen que va a ocurrir debido a las últimas pruebas dadas a conocer, las cuales demuestran la filmación de un documental sobre el juicio, dentro y fuera de la sala del Tribunal N°3 de San Isidro.

La Agencia Noticias Argentinas reportó que tuvo acceso a los diversos videos, editados y en crudo, de las grabaciones que realizó Makintach antes del comienzo del juicio y durante la primera audiencia del debate.

Pese a que la amiga de la jueza, María Lía Alemán, fue la única que manifestó en un escrito presentado a la Justicia de que no grababan un documental, las demás testimoniales y pruebas remitidas confirman la realización de una producción sin autorización, la cual se llamaría “La Jueza de Dios”.

Solo resta saber qué ocurrirá con el futuro del debate. Para ello, el presidente del Tribunal, Maximiliano Savarino, solicitó la presencia de todos los imputados y familiares de Maradona.

Fuente: NA

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.