Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre

Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).

Foto: gentileza

Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), sita en Boulevard Enrique Barros s/n de Ciudad Universitaria la 21° edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).

Se trata de un "encuentro para difundir los paradigmas de software libre, cultura libre, educación y temáticas afines que se realiza una vez al año en varias ciudades de Latinoamérica, entre ellas Córdoba".

Desde la organización del evento, entienden al software y la cultura libre como la "tecnología y cultura que le dan libertad a las personas de apropiarse de las mismas, es decir, usarlas según sus necesidades, copiarlas, modificarlas, distribuirlas, aprender de ellas y compartirlas".

Flisol Córdoba se declara como evento libre de acoso, es decir que debe cumplir con el siguiente Código de convivencia. Y destacan que las actividades están pensadas para conocer, divulgar y discutir los temas como tecnología, educación, cultura, sociedad, derechos humanos, entre otros.

Inscripción gratuita y cronograma de actividades: http://flisol.librebase.org.ar

Resumen de actividades

Viernes 25
Torneo videojuegos libres

Sábado 26 a la mañana:
Feria agroecologica: Cibercirujeo, feria libre y liberación de libros.
Biblioteca de económicas: Instalaciones de linux, charlas, talleres y living con proyecciones

Sábado 26 a la siesta/Tarde:
Biblioteca Económicas: Instalaciones de linux, charlas, talleres y living con proyecciones

Descripciones:

Instalación de software libre y asistencia técnica: Llevá tu computadora para intalarle linux y/u otro software libre
Feria libre: Traé o llevate partes de computadora, pasa por el puesto para rifas, calcomanías, llaveros, traé libros para compartir / intercambiar.
Charlas: Participa de conversaciones sobre temas como el software y la cultura libres
Torneo de videojuegos libres: Inscribite al torneo y jugá juegos de computadora con licencias libres (0ad, xonotic, supertuxkart)
Living: Espacio para descansar y ver y/o escuchar proyecciones de materiales audiovisuales con licencias libres o sobre la temática (cortos, documentales, películas, etc)

Olla popular de Hardware

En el marco de la Flisol Córdoba, la agrupación Cybercirujas, que tiene por objeto recuperar computadoras viejas, celebra su tercer aniversario con una edición especial de la Olla Popular de Hardware. El cronograma es el siguiente: 

Mañana: de 10 a 13
Olla Cyberciruja: Traé electrónicos que ya no usás y hacelos circular, llevate lo que necesites. "Si hay varios interesados, sorteamos". Instalaciones de Linux. Intercambio de libros.

Tarde: desde las 14
En la Biblioteca de Ciencias Económicas (UNC), Feria Cyberciruja: Taller de introducción al mantenimiento de PC, Taller de arte cyberciruja, Muestras de impresiones con ticketeadoras intervenidas, Fotos con la PostLaroid (¡un postnet hackeado que saca fotos!), Charlas sobre cómo intervenir una ticketeadora, Instalaciones de Linux a las 11, 14 y 16. Retrocomputadoras y juegos libres.

Los talleres son con inscripción en flisol.librebase.org.ar.

18.30 Gran cierre con música cyberciruja en vivo. Instrumentos hackeados, programados y mucho ruido hermoso para festejar estos tres años de cirujeo digital y comunitario.

Listado de charlas:

https://eventol.flisol.org.ar/events/flisol-cordoba-2025/schedule

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Software Libre?

Se considera Software Libre a todo software (programa de computadora) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo. La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de Software Libre entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, el editor de imágenes GIMP, etc.

El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de los años 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.

Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.

¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?

Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o PC a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de rendimiento de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

¿Es obligatorio ir a instalar?

No, ya que también podés acercarte a conocernos y asistir a las charlas y talleres, llevarte información o incluso cargar tu pendrive con Software Libre para decidirte más adelante. FLISoL es un espacio para encontrarnos, conocernos e intercambiar. Es libre, como vos, y la decisión es tuya.

¿Qué sistemas operativos se van a instalar?

Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux como también de programas libres destacados.

¿Qué otros programas se van a instalar?

También podemos instalar en tu computadora estos programas para que igual puedas probar y conocer el poder del software libre.

¿Cuánto cuesta?

La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.

¿Qué beneficios obtengo?

Vas a poder instalar Software Libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. ¡Animate y sumate a la soberanía informática!

¿A quién está dirigido?

El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.

¿Qué otra cosa tengo que saber sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL?

En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple macOS y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.

Te puede interesar

Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días

El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".

La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia

Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.

Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario

Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.

Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales

La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.

Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT

La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. Es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.