Luz y Fuerza evalúa acciones gremiales para resistir la conversión de EPEC en sociedad anónima
En respuesta a lo que denuncia como un "nuevo intento de privatización" de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, el Consejo Directivo de Luz y Fuerza convocó a una asamblea extraordinaria, tras la cual se plegará a la marcha sindical.
Tras la decisión de Martín Llaryora de decretar la transformación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima unipersonal (SAU), el Consejo Directivo de Luz y Fuerza le comunicó a sus agremiados que este miércoles se realizará una asamblea general extraordinaria en el auditorio "Agustín Tosco" de la sede sindical, con el fin de evaluar las acciones tendientes a resistir la decisión del Gobierno de la Provincia.
Según informaron fuentes del gremio, en virtud de la jornada de 36 de horas de lucha gremial prevista por las centrales obreras del país, estaba previsto un abandono de tareas por la mañana para plegarse a la movilización con el resto de los gremios.
Tras el anuncio del Gobierno, se incorporó esta asamblea en la agenda, para evaluar el tema en particular. Una vez finalizada, el gremio se incorporará a la movilización, tal como estaba previsto inicialmente.
"Marcharemos por las calles de Córdoba con el conjunto del movimiento obrero en rechazo a las políticas de ajuste y represión implementadas por el Gobierno Nacional, y continuar defendiendo nuestra fuente laboral en este nuevo intento de privatización", expresa el breve comunicado del Consejo Directivo de Luz y Fuerza a sus bases.
En la tarde de este martes, el Gobierno de la Provincia informó oficialmente que el gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que convierte a la empresa energética pública en “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U”.
Aclararon desde el Gobierno que el 100% de sus acciones pertenecen al Estado Provincial.
En respuesta a las críticas que viene sosteniendo Luz y Fuerza a este proceso, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, manifestó: “No hay ninguna posibilidad de que este proceso que llevamos adelante implique una privatización de la empresa. Esta transformación implica un nuevo ropaje jurídico en una sociedad anónima unipersonal con un único dueño que es el gobierno de Córdoba que posee el 100% de las acciones”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
El Concejo Deliberante inició el debate por la regulación de apps de viajes, taxis y remises
El reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia puso en evidencia la necesidad de dictar un marco para el funcionamiento del servicio de autos de alquiler con chofer, contratados mediante apps o aplicación electrónicas. Se analizan cinco proyectos.
Neonatal: Diego Cardozo calificó como "ataques intencionales" a las muertes de bebés nacidos sanos
Este miércoles amplió su declaración el ex ministro de Salud de la Provincia, en el marco de la continuidad del juicio que se tramita en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación. Cardozo está imputado por encubrimiento agravado.
La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
Designaron a 22 nuevos jueces de Paz, que se desempeñarán en el interior provincial
Los decretos de designación fueron firmados por el gobernador Martín Llaryora y entregados por el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. En la lista se incorporan seis nuevos destinos para funcionarios judiciales.
Neonatal: Liliana Asís dijo que en su momento no sospechó de ninguna conducta criminal
Este miércoles declaró la ex directora del Hospital Materno Neonatal, en el juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en 2022. Asís está imputada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica y omisión de deberes de funcionaria pública.