La Región Centro creó una agencia para articular la evaluación y las mejoras de las políticas educativas

La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.

"Buscamos establecer una serie de indicadores que nos permitan orientar los procesos de toma de decisión". - Foto: gentileza Gobierno de Córdoba

Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos anunciaron la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), un organismo que busca fortalecer la articulación entre las tres jurisdicciones con el objetivo de evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro.

Según se explicó oficialmente, la iniciativa apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa

La decisión fue adoptada durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, que tuvo lugar hace unos días en la sede de ATE Casa España, de la ciudad de Santa Fe, y aprobada por los gobernadores.

Desde la Provincia, detallaron que la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) tiene entre sus principales objetivos generar estudios prospectivos para anticipar escenarios y diseñar estrategias de mejora educativa, "poniendo énfasis en la evaluación del impacto de las políticas educativas en el rendimiento académico y en la continuidad de trayectorias escolares, como así también en la vinculación de la formación con las demandas productivas de la Región".

Evaluar para orientar las decisiones

El ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, destacó que desde 2024 viene trabajando junto a sus pares de Santa Fe, José Goity, y de Entre Ríos, Alicia Fregonese, “compartiendo distintas iniciativas que tienen que ver con la alfabetización, la evaluación, la construcción de indicadores, la formación docente y la formación para el trabajo”.

Es en ese contexto, surgió la propuesta de constituir la Agencia Regional de Evaluación Educativa: “El objetivo es articular las políticas entre las tres provincias y poner el foco en la evaluación en torno a la construcción de mejoras en cada uno de los sistemas educativos”. 

“Es por ello que vamos a desarrollar distintos estudios e investigación con perspectiva en educación. Buscamos establecer una serie de indicadores que nos permitan orientar los procesos de toma de decisión y el desarrollo de distintas acciones que nos vinculan como territorio, a los fines de potenciar las agendas educativas de cada una de las provincias”, agregó el ministro. 
 
Y completó: “La clave estará en el trabajo articulado y colaborativo entre las tres provincias, con un único objetivo de mejorar los procesos y resultados a partir de evidencias”.

Trabajo conjunto por la educación

La Mesa Permanente de Educación prevé crear un Sistema Unificado de Indicadores Educativos que permita el monitoreo interprovincial de las políticas adoptadas por la Región Centro.

A lo largo de 2025, la comisión se ha planteado una agenda en la que se establecerá el reglamento y funcionamiento de la flamante Agencia, la creación de un Sistema Unificado de Indicadores que permita el monitoreo interprovincial de las políticas adoptadas por la Región Centro y se llevarán a cabo encuentros sobre temáticas priorizadas:   

* “Alfabetización” (Santa Fe).
“Currículum y Aprendizajes” (Córdoba).

* “Transformación de la Escuela Secundaria” (Entre Ríos).
Congreso “Educación, trabajo y producción” (Córdoba).

Te puede interesar

Advierten que "se consolida el endeudamiento circular" para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo

La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.

Caso Cecilia Basaldúa: el Gobierno provincial aumentó la recompensa por información a $12 millones

El gobierno de la provincia de Córdoba, dio a conocer el aumento de la recompensa para quien tenga información sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en el año 2020 en la localidad de Capilla del Monte.

El Suoem realizó un abrazo a la Municipalidad y marchó por la ciudad para exigir mejoras salariales

Los empleados y las empleadas municipales de la Capital se movilizaron en la mañana del martes hacia el Palacio 6 de Julio para exigir mejoras salariales. Para ello realizaron “un abrazo” al Municipio.

Derrumbe fatal: el municipio le exigió al consorcio que presente un plan de remediación

A dos días del derrumbe del edificio María Reina V, ubicado en barrio Güemes, que terminó con la vida de un hombre, la Municipalidad presiona al consorcio para que elabore un plan de acción. El mantenimiento y las habilitaciones en el ojo de la Justicia.

Cecilia Basaldúa: el Gobierno de Córdoba actualizó el monto de la recompensa por información

El monto para quien aporte "información fidedigna y con grado de verosimilitud" ascendió a 12 millones de pesos. Cecilia desapareció en Capilla del Monte y su cuerpo fue hallado sin vida en un descampado. Aún se desconoce qué le ocurrió a la mujer.