Sierras Chicas: una multitud repudió los tres femicidios que ocurrieron esta semana

Mujeres y disidencias marcharon este viernes en Río Ceballos ante la escalada de violencia en la provincia de Córdoba. En menos de una semana se perpetuaron 3 femicidios.

Ante la escalada de violencia machista, mujeres, disidencias y familias marcharon en Río Ceballos. Foto: Consuelo Cabral/ LNM

La movilización en Río Ceballos, localidad ubicada en las Sierras Chicas, fue convocada por el asesinato de Valeria Laviani, en manos de su pareja y de Verónica Torres Zorman, quien fue apuñalada por su ex pareja. Al comienzo del corte de calle, se conoció otro violento femicidio: el cuerpo de una mujer de 30 años fue hallado en Unquillo y su novio quedó detenido. 

En las calles del norte de la Provincia, una marcha con más de 300 personas repudió los asesinatos y denunció la retirada de las políticas públicas que protegen a las víctimas de violencia de género. 

El lunes una mujer fue asesinada en Río Ceballos. El martes una mujer fue apuñalada en La Granja. El viernes una mujer fue hallada muerta en Unquillo. Foto: Consuelo Cabral/ LNM

"La situación es urgente y alarmante", dijo Leo, integrante de la asamblea Transfeminista de Sierras Chicas, a La Nueva Mañana durante la marcha. "Lo que más nos preocupa es el desmantelamiento de todos los apoyos de los distintos municipios", advirtió. 

La asamblea se reúne semanalmente y tras los dos femicidios en Sierras Chicas la convocatoria se extendió y más de 70 personas asistieron y definieron movilizar.

Leo denunció situaciones de violencia que sucedieron después de los últimos tres asesinatos de mujeres: "Nos encontramos con vecinos que se ríen de los femicidios y que nos gritan".

"Estamos en una sociedad travesada por los discursos de odio, lamentando los femicidios y saliendo a la calle", finalizó Leo. 

Cinco femicidios en lo que va del año

La movilización fue convocada en Río Ceballos, localidad donde fue asesinada Valeria Laviani este lunes. Walter Bogado, el agresor, se presentó en la comisaría y confesó. 

El martes, en La Granja se perpetuó otro femicidio, el de Verónica Torres Zormam, en manos de su pareja, Porfilo Romero, quien luego del crimen se quitó la vida. 

El viernes, la Policía de Córdoba confirmó el asesinato de una mujer en Unquillo, y la detención de su novio. 

Anteriormente, el 7 de marzo, Ivana Mónica Guardia de 61 años fue asesinada de un escopetazo en el cuello por su ex pareja en la localidad de Vicuña Mackenna, en el departamento de Río Cuarto. El agresor huyó del lugar y luego intentó quitarse la vida.

 El 2 de enero en Monte Maíz, fue asesinada Silvia Lorena Curbello, de 42 años. Su pareja, Roberto José Basualdo la degolló en su casa en la calle La Pampa al 1.680, huyó del lugar en un automóvil y se quitó la vida chocando intencionalmente contra un árbol y murió. 

Además, hubo dos ataques caracterizados como intentos de femicidio. El primero ocurrió el 24 de febrero en barrio Villa El Libertador, donde un hombre le tiró ácido a su ex pareja Pamela Cano en la calle, provocándole severas quemaduras. La víctima estuvo internada casi un mes y sufrió graves secuelas. Leonardo Galván estuvo prófugo durante dos semanas y luego fue capturado por la policía. 

La última agresión sucedió el 23 de marzo, cuando un hombre le arrojó liquido inflamable a una mujer e intentó quemarla y a las horas fue detenido. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

 Nota relacionada: 

Una mujer fue asesinada en Unquillo y sospechan de su pareja: es el tercer femicidio en una semana

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayudar para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.