País Redacción La Nueva Mañana 10/02/2018

La Rioja: murió un cadete policial tras abusos durante un entrenamiento extremo

Emanuel Garay de 19 años estuvo internado cinco días con un grave cuadro de deshidratación. 11 jóvenes fueron hospitalizados. La cúpula de la escuela de Policía fue removida.

Emanuel Garay tenía 19 años y murió tras un entrenamiento durante su primer día en la escuela de Policía. - Foto: Facebook
Los restos del joven serán velados en la localidad de Portezuelo en el departamento Facundo Quiroga. - Foto: Facebook
Los entrenamientos de la policía son conocidos como "bailes". - Foto: archivo

El cadete Emanuel Garay de 19 años murió durante la madrugada de este sábado en el hospital Vera Barros tras haber estado cinco días en terapia intensiva debido a excesos durante un entrenamiento de la Escuela de Cadetes de la Policía de La Rioja.

Cabe destacar que era el primer día de los cadetes en la escuela y que el entrenamiento fue durante una jornada de altas temperaturas, que rozaron los 42 grados. 

La noticia fue confirmada por la ministra de Salud provincial, Judit Díaz Bazán. "Muy dolida, en el hospital. Profundo dolor que nos atraviesa a todos los riojanos. QEPD", publicó en las redes sociales.

El pasado lunes, unos doce cadetes de entre 19 y 26 años fueron hospitalizados con severos cuadros de deshidratación y lesiones a raíz de una intensa jornada de entrenamiento en altas temperaturas. También se investiga si hubo vejaciones y maltratos.

Mientras que algunos lograron recuperarse relativamente rápido, el  cuadro de deshidratación y de shock le produjo a Garay daños cardíacos y en los riñones.

Fuentes judiciales contaron que los cadetes que sobrevivieron declararon que tuvieron que usar la ropa como guantes durante el entrenamiento debido a las temperaturas extremas, ya que se quemaban al apoyarlas sobre el asfalto.

Luego de que trascendiera el caso en los medios, ante la fiscalía general local, el Gobierno de La Rioja  removió a toda la cúpula de la Escuela de Oficiales de la Policía y presentó una denuncia penal ante la fiscalía general local.

Los restos del joven serán velados en la localidad de Portezuelo en el departamento Facundo Quiroga.

¿Un nuevo caso Carrasco?

El soldado Omar Carrasco fue asesinado en 1994 mientras cumplía con el servicio militar obligatorio en una unidad militar ubicada en la localidad de Zapala, en Neuquén. Se considera que fue uno de los motivos por los cuales se suspendió definitivamente el servicio militar.

Carrasco se incorporó el 3 de marzo de 1994 al Grupo de Artillería 16 del Ejército, y tres días después fue reportado como desaparecido, y considerado desertor. Finalmente, a partir de la sospecha de sus padres, se inició una investigación y se supo que fue asesinado.

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.