Alertan por la desregulación de la actividad de los guías de turismo en los Parques Nacionales
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifiesta su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de Guías de Turismo en los Parques Nacionales.
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifestó su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de guías de turismo en los Parques Nacionales, expresados recientemente por el presidente de la Administración de Parques Nacionales.
"Como institución formadora de profesionales en Turismo y en particular Guías de Turismo, y como integrantes del Consejo de Decanos y Directores de carreras relacionadas con la Enseñanza del Turismo (Condet), adherimos al comunicado conjunto entre este y los Colegios Profesionales de Turismo de Argentina y la Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo (ANET), y alertamos sobre las consecuencias que esta medida puede traer para la actividad turística en nuestro país", indicaron desde la casa de estudios.
Y agregaron: "La complejidad del turismo supone una mirada que incorpora las regulaciones para una gestión integral y sostenible de la actividad. Desregulación, en los términos anunciados presenta alcances respecto a: Patrimonio natural y cultural argentino. Parte del trabajo que realizan los guías formados en nuestras universidades, agrupados en colegios y asociaciones, consiste en preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país a partir de un diseño profesional de circuitos, recorridos y experiencias. Normativas que ordenan y protegen. El planteo gubernamental de la transformación digital como fin en sí misma, soslaya la historia y tradición de nuestro país en la gestión de áreas protegidas por su valor natural y cultural. Las regulaciones que procuran seguridad de turistas, preservación del patrimonio y gestión integral de uso público son necesarias y ayudan a construir una experiencia turística desde un marco normativo claro.
Y además, destacaron: "Este tipo de anuncios parece ir en sentido contrario, soslayando formación y capacidad de responder a las demandas de una actividad con estándares exigentes, enmarcada en este caso en nuestros Parques Nacionales. Cada destino trata de diferenciarse con mejores productos turísticos y personal calificado ¿Qué niveles de competitividad podremos alcanzar con prestadores sin formación ni mayores requisitos? ¿Qué escenario se proyecta con este tipo de anuncios? El desaliento a nuestros estudiantes para que decidan la formación en turismo como proyecto de vida, con un horizonte de futuro, en una Argentina que piense el turismo como actividad estratégica para el país en los términos de la Ley 25.997".
Por último, señalaron: "Por todo lo expuesto, expresamos nuestro estado de alerta y preocupación, reiteramos que todas las organizaciones firmantes oportunamente nos pusimos a disposición en virtud del compromiso con la excelencia y la sostenibilidad de la actividad turística, para trabajar de forma colaborativa en una normativa estructurada y moderna. Volvemos a expresar nuestra convicción de diálogo y de trabajo conjunto. El turismo es esencial para potenciar el desarrollo argentino y poner en valor el conocimiento de profesionales formados en turismo, constituye una oportunidad para alcanzarlo. La profesionalización del sector es una política fundamental de nuestras organizaciones, comprometidas con la mejora del turismo en Argentina".
Leer el comunicado completo aquí
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.