Unión por la Patria propone una sesión especial en Diputados para extender la moratoria previsional

El bloque presidido por Germán Martínez pretende tratar el tema este miércoles, desde las 19. La moratoria previsional, que le permite jubilarse a 9 de 10 mujeres, vence este 23 de marzo, por disposición del Gobierno nacional.

Foto: NA

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, con las firmas de la totalidad de sus integrantes, pidió una sesión especial para este miércoles a las 19, con el objetivo de tratar una serie de proyectos que plantean principalmente la extensión de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo y que el Gobierno nacional decidió no volver a prorrogar.

La bancada presidida por Germán Martínez solicita la apertura del recinto en base a un temario que incluye proyectos sin dictamen, no solamente de Unión por la Patria sino también del Frente de Izquierda y de Innovación Federal.

Los expedientes incluidos en el pedido de sesión tienen como autores a Nicolás del Caño (FIT), Brenda Vargas Matyi (UP), Leopoldo Moreau (UP), Pamela Caletti (UP) y Luana Volnovich (UP)

Con la moratoria, personas en edad jubilatoria (hombres desde 65 años y mujeres desde 60 años) sin llegar a los 30 años de aportes previsionales pueden regularizar los períodos faltantes para recibir los haberes.

Con el vencimiento de la moratoria previsional (Ley 27.705) el próximo 23 de marzo, a raíz de la enorme informalidad laboral, la inmensa mayoría de los adultos mayores no podrá jubilarse.

En adelante, solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) a los 65 años, percibiendo el 80% del haber mínimo jubilatorio y sin derecho a recibir pensiones por viudez.

Para las mujeres que no tienen los 30 años de aportes la PUAM representa un alargue de cinco años en la edad jubilatoria, con el agravante de que accederían a un beneficio menor (80% del haber mínimo) y solamente si acreditan una situación de vulnerabilidad socioeconómica. 

En el caso de las mujeres, nueve de cada 10 en promedio accedía a la jubilación mediante la moratoria previsional, por lo que la eliminación de este instrumento supone una precarización de sus condiciones.

El pedido de sesión especial lleva las firmas, entre otros, de Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Ricardo Herrera, Leopoldo Moreau, Gisela Marziotta, Luana Volnovich, Brenda Vargas Matyi, Sergio Palazzo, Julia Strada, Victoria Tolosa Paz, Itai Hagman, Hugo Yasky, Pablo Toniolli, Natalia Zaracho, Juan Marino, Daniel Gollan, Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez, Florencia Carignano, Leandro Santoro, Carolina Gaillard, Eduardo Valdés, Vanesa Siley, Pablo Yedlin, Mónica Litza, Carlos Heller, Carolina Yutrovic, Carlos Castagneto, Luciana Propato, Pablo Carro, Mario Manrique, Diego Giuliano y José Glinski. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".