El Gobierno autorizó la privatización total de Intercargo con una licitación de alcance internacional
La privatización de la empresa se llevará a cabo con la venta del 100% de las acciones. La medida fue formalizada por decreto e incluyó la rescisión del contrato de concesión con la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos.
El Gobierno nacional dispuso avanzar con la privatización total de Intercargo, mediante una licitación pública nacional e internacional donde venderá el 100% de sus acciones y anunció la rescisión del contrato de concesión exclusivo para la explotación del servicio de rampas en los aeropuertos del país.
La decisión fue formalizada este martes a través del Decreto 198/2025 publicado en el Boletín Oficial al autorizar “el procedimiento para la privatización total de Intercargo S.A.U. bajo la modalidad de venta de acciones”.
El Ministerio de Economía estará a cargo de cumplimentar el proceso, junto con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, y deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar que el curso de la privatización “no afecte la continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa, asegurando la conectividad nacional e internacional”.
La normativa determinó que la privatización de la empresa se llevará a cabo con la venta del 100% de las acciones “mediante el procedimiento de licitación pública de alcance nacional e internacional, en los términos de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.
Además, estableció “la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente celebrado entre el Estado Nacional e Intercargo S.A.U. para la explotación con carácter exclusivo del Servicio Único de Atención en tierra a aeronaves (RAMPA), previo al perfeccionamiento de la venta de las acciones”.
La quita de la exclusividad en la operatoria ya se había instrumentado en la práctica, con la desregulación del sector aéreo que implementó el Ejecutivo, tras las medid de fuerza de las y los trabajadores que tuvieron lugar el año pasado. Desde la apertura dispuesta, se autorizaron a las empresas Air Class Cargo y Fly Seg a brindar los mismos servicios que prestaba únicamente Intercargo.
Al respecto, el Gobierno recordó en el texto oficial que “desde el inicio de la gestión, esta Administración ha impulsado la desregulación del sector aerocomercial mediante la reducción de requerimientos operativos, la habilitación a aerolíneas y terceros a prestar el servicio de rampa y la adopción de estándares internacionales en las operaciones aeroportuarias en general”.
Al fundamentar la medida, expuso que “la participación en el mercado de Intercargo S.A.U., durante el período 2020-2023 ha requerido la asistencia del Estado Nacional por aproximadamente el valor nominal de $6.700.000.000 con el fin de cubrir las necesidades financieras y operar en cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigibles”.
Sobre dicho aspecto, precisó que “en el marco de la política de reducción del sobredimensionamiento estatal y reducción del déficit, con el objetivo de mantener el equilibrio de las cuentas públicas, en sintonía con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley de Bases, el Estado Nacional ha dejado de brindar asistencia financiera a Intercargo S.A.U. desde el inicio del año 2024”.
Continuando en esa línea, puntualizó que “el contexto de desregulación, apertura del mercado y modernización impone la necesidad de realizar importantes inversiones”, que la empresa en cuestión “no se encuentra en condiciones de llevar adelante con recursos propios y sin la asistencia financiera del Estado Nacional”.
Asimismo, el Ejecutivo argumentó que “resulta indispensable fortalecer las condiciones del proceso de libre mercado para contribuir a que los operadores privados, libres de interferencias estatales innecesarias y en un marco de genuina competencia, lleven adelante las inversiones que se requieren para mejorar los servicios de transporte y depósito de bienes y mercadería en los espacios aeroportuarios del país, resultando inviable realizar dichas mejoras con el aporte de fondos públicos del Estado Nacional”.
Ante este marco, consideró que “resulta necesario proceder a la privatización total de Intercargo S.A.U. con el fin de contribuir directamente a la modernización del transporte y depósito de bienes y mercaderías en los aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos, con la consiguiente mejora de los precios, la calidad del servicio, en beneficio de los usuarios y pasajeros, y a la consolidación del sector aerocomercial como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico de la República Argentina”.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.