El Gobierno autorizó la privatización total de Intercargo con una licitación de alcance internacional
La privatización de la empresa se llevará a cabo con la venta del 100% de las acciones. La medida fue formalizada por decreto e incluyó la rescisión del contrato de concesión con la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos.
El Gobierno nacional dispuso avanzar con la privatización total de Intercargo, mediante una licitación pública nacional e internacional donde venderá el 100% de sus acciones y anunció la rescisión del contrato de concesión exclusivo para la explotación del servicio de rampas en los aeropuertos del país.
La decisión fue formalizada este martes a través del Decreto 198/2025 publicado en el Boletín Oficial al autorizar “el procedimiento para la privatización total de Intercargo S.A.U. bajo la modalidad de venta de acciones”.
El Ministerio de Economía estará a cargo de cumplimentar el proceso, junto con la intervención de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, y deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar que el curso de la privatización “no afecte la continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa, asegurando la conectividad nacional e internacional”.
La normativa determinó que la privatización de la empresa se llevará a cabo con la venta del 100% de las acciones “mediante el procedimiento de licitación pública de alcance nacional e internacional, en los términos de la Ley N° 23.696 y sus modificatorias”.
Además, estableció “la rescisión por mutuo acuerdo del contrato de concesión vigente celebrado entre el Estado Nacional e Intercargo S.A.U. para la explotación con carácter exclusivo del Servicio Único de Atención en tierra a aeronaves (RAMPA), previo al perfeccionamiento de la venta de las acciones”.
La quita de la exclusividad en la operatoria ya se había instrumentado en la práctica, con la desregulación del sector aéreo que implementó el Ejecutivo, tras las medid de fuerza de las y los trabajadores que tuvieron lugar el año pasado. Desde la apertura dispuesta, se autorizaron a las empresas Air Class Cargo y Fly Seg a brindar los mismos servicios que prestaba únicamente Intercargo.
Al respecto, el Gobierno recordó en el texto oficial que “desde el inicio de la gestión, esta Administración ha impulsado la desregulación del sector aerocomercial mediante la reducción de requerimientos operativos, la habilitación a aerolíneas y terceros a prestar el servicio de rampa y la adopción de estándares internacionales en las operaciones aeroportuarias en general”.
Al fundamentar la medida, expuso que “la participación en el mercado de Intercargo S.A.U., durante el período 2020-2023 ha requerido la asistencia del Estado Nacional por aproximadamente el valor nominal de $6.700.000.000 con el fin de cubrir las necesidades financieras y operar en cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigibles”.
Sobre dicho aspecto, precisó que “en el marco de la política de reducción del sobredimensionamiento estatal y reducción del déficit, con el objetivo de mantener el equilibrio de las cuentas públicas, en sintonía con lo dispuesto en el artículo 2° de la Ley de Bases, el Estado Nacional ha dejado de brindar asistencia financiera a Intercargo S.A.U. desde el inicio del año 2024”.
Continuando en esa línea, puntualizó que “el contexto de desregulación, apertura del mercado y modernización impone la necesidad de realizar importantes inversiones”, que la empresa en cuestión “no se encuentra en condiciones de llevar adelante con recursos propios y sin la asistencia financiera del Estado Nacional”.
Asimismo, el Ejecutivo argumentó que “resulta indispensable fortalecer las condiciones del proceso de libre mercado para contribuir a que los operadores privados, libres de interferencias estatales innecesarias y en un marco de genuina competencia, lleven adelante las inversiones que se requieren para mejorar los servicios de transporte y depósito de bienes y mercadería en los espacios aeroportuarios del país, resultando inviable realizar dichas mejoras con el aporte de fondos públicos del Estado Nacional”.
Ante este marco, consideró que “resulta necesario proceder a la privatización total de Intercargo S.A.U. con el fin de contribuir directamente a la modernización del transporte y depósito de bienes y mercaderías en los aeropuertos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos, con la consiguiente mejora de los precios, la calidad del servicio, en beneficio de los usuarios y pasajeros, y a la consolidación del sector aerocomercial como un pilar fundamental para impulsar el crecimiento económico de la República Argentina”.
Fuente: con información de NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.