ARGRA pidió la renuncia indeclinable de Patricia Bullrich, tras el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

"No queremos que haya otro Cabezas", expresó una de las referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), en una conferencia de prensa en la que participaron también Cels y Sipreba.

"Quieren construir escenarios falsos de operación mediática, que escondan el ajuste y el saqueo de recursos". - Foto: gentileza

A través de una conferencia de prensa, desarrollada este jueves por la mañana, referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) exigieron la renuncia indeclinable de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien responsabilizaron por las heridas sufridas por el fotógrafo Pablo Grillo, lesionado tras recibir el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno.

"Vamos a hacer las acciones legales correspondientes para que esto no quede impune. Ya dijimos que no queremos que haya otro Cabezas", dijo una de las referentes de ARGRA, quien aludió que hace un año y medio se viene pidiendo institucionalmente que se respete el trabajo de los reporteros gráficos en las manifestaciones.

"Necesitamos que se vaya Bullrich y toda su política nefasta y anticonstitucional. Somos reporteros gráficos y necesitamos libertad de prensa. Necesitamos no ser más lastimados. Necesitamos que los diputados, senadores y la justicia activen, porque todas las presentaciones que venimos haciendo caen en saco roto", indicó, en referencia a reclamos sostenidos que vienen presentando sobre las sucesivas lesiones que sufren las y los trabajadores gráficos. 

Agustín Lecchi, titular de Sipreba, por su parte, recalcó: "Tenemos un pueblo que repudia la crueldad y la violencia, y sale a manifestarse con el ejemplo que nos dan los jubilados todos los miércoles. Sufrieron balazos de goma un montón de camarógrafos y cronistas. No podemos naturalizar ni permitir que se vuelva normal que en cada protesta haya represión y que la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas represivas".

A continuación, hizo un análisis político de la situación: "Quieren construir escenarios falsos de operación mediática, que escondan el ajuste y el saqueo de recursos. Ése es el plan central de este gobierno. Por eso quieren una sociedad desinformada. Si no hubiésemos tenido el registro de fotógrafos, hubieran plantado una a fake news sobre lo que le pasó a Pablo Grillo".

Finalmente, Natalia Fedelman, del Cels, advirtió que esta represión se enmarca en el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, que es un "protocolo anti libertad de expresión y anti protestas", que "reinstala la pistola lanzagases, que estaba prohibida".

Advirtió Fedelman también que "la decisión de reprimir fue tomada de antemano" y que fue preanunciada con la generación de un "escenario bélico y un clima de guerra que culmina con las fuerzas de seguridad desatadas".

Finalmente, indicó que es necesaria una "investigación exhaustiva sobre las condiciones y las responsabilidades materiales jerárquicas y políticas del operativo".

Noticias relacionadas:

Un reportero gráfico fue herido de gravedad en la marcha: está en terapia intensiva con pronóstico crítico

Te puede interesar

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco

En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.