ARGRA pidió la renuncia indeclinable de Patricia Bullrich, tras el ataque al fotógrafo Pablo Grillo

"No queremos que haya otro Cabezas", expresó una de las referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), en una conferencia de prensa en la que participaron también Cels y Sipreba.

"Quieren construir escenarios falsos de operación mediática, que escondan el ajuste y el saqueo de recursos". - Foto: gentileza

A través de una conferencia de prensa, desarrollada este jueves por la mañana, referentes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) exigieron la renuncia indeclinable de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien responsabilizaron por las heridas sufridas por el fotógrafo Pablo Grillo, lesionado tras recibir el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno.

"Vamos a hacer las acciones legales correspondientes para que esto no quede impune. Ya dijimos que no queremos que haya otro Cabezas", dijo una de las referentes de ARGRA, quien aludió que hace un año y medio se viene pidiendo institucionalmente que se respete el trabajo de los reporteros gráficos en las manifestaciones.

"Necesitamos que se vaya Bullrich y toda su política nefasta y anticonstitucional. Somos reporteros gráficos y necesitamos libertad de prensa. Necesitamos no ser más lastimados. Necesitamos que los diputados, senadores y la justicia activen, porque todas las presentaciones que venimos haciendo caen en saco roto", indicó, en referencia a reclamos sostenidos que vienen presentando sobre las sucesivas lesiones que sufren las y los trabajadores gráficos. 

Agustín Lecchi, titular de Sipreba, por su parte, recalcó: "Tenemos un pueblo que repudia la crueldad y la violencia, y sale a manifestarse con el ejemplo que nos dan los jubilados todos los miércoles. Sufrieron balazos de goma un montón de camarógrafos y cronistas. No podemos naturalizar ni permitir que se vuelva normal que en cada protesta haya represión y que la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas represivas".

A continuación, hizo un análisis político de la situación: "Quieren construir escenarios falsos de operación mediática, que escondan el ajuste y el saqueo de recursos. Ése es el plan central de este gobierno. Por eso quieren una sociedad desinformada. Si no hubiésemos tenido el registro de fotógrafos, hubieran plantado una a fake news sobre lo que le pasó a Pablo Grillo".

Finalmente, Natalia Fedelman, del Cels, advirtió que esta represión se enmarca en el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, que es un "protocolo anti libertad de expresión y anti protestas", que "reinstala la pistola lanzagases, que estaba prohibida".

Advirtió Fedelman también que "la decisión de reprimir fue tomada de antemano" y que fue preanunciada con la generación de un "escenario bélico y un clima de guerra que culmina con las fuerzas de seguridad desatadas".

Finalmente, indicó que es necesaria una "investigación exhaustiva sobre las condiciones y las responsabilidades materiales jerárquicas y políticas del operativo".

Noticias relacionadas:

Un reportero gráfico fue herido de gravedad en la marcha: está en terapia intensiva con pronóstico crítico

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.