El Gobierno despidió a más de 41.000 empleados públicos y Sturzenegger celebró la "motosierra"
"Seguimos adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis", celebró el funcionario y reafirmó el método de la motosierra. Desde ATE, denunciaron que los despidos masivos y el recorte de salarios, "nos conducen a una catástrofe social".
El Gobierno nacional confirmó que desvinculó a más de 41.000 empleados públicos a lo largo del primer año de gestión de Javier Milei, evidenciando el efecto de la motosierra en el Estado como una de las banderas que sostiene el oficialismo.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, compartió los datos actualizados de la reducción del empleo público que llevó adelante la administración libertaria desde que Milei asumió en diciembre de 2023 y exhibió que más de 41.000 trabajadores estatales fueron despedidos.
El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y enero pasado, unos 41.142 empleados públicos perdieron su trabajo en el Estado, como parte de la política de recorte del gasto público que implementó el Gobierno en su primer año.
El total del personal público despedidos se compone de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (23.576), de las Empresas del Estado (13.161) y del Personal Militar y de Seguridad (4.405).
Sturzenegger celebró el ajuste en el Estado señalando que "seguimos adecuando el tamaño del Estado luego del exceso de ñoquis, militancia y duplicaciones del kirchnerismo" y reafirmando que "la motosierra es pilar del equilibrio fiscal y permite bajar impuestos".
La publicación de los datos se da en medio de nuevas protestas por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ante "la reciente ola de despidos y el recorte salarial en todos los sectores laborales", según manifestaron en un comunicado.
El gremio llevó adelante movilizaciones esta semana en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno, en la sede central de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y en el ex Ministerio de Desarrollo Social.
En el marco de las marchas, el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar, aseguró que "con los despidos masivos y el recorte de salarios, nos conducen a una catástrofe social", asegurando que "con este presidente y sus ideas, el Estado está muy lejos de articular el bien común y promover el desarrollo humano", y agregó que "todo el tejido social se está resquebrajando y el entramado productivo destruyendo".
El sindicato exigió la "reincorporación inmediata" de los trabajadores cesanteados y puestos en disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano, Acumar, y todos los organismos que se vieron afectados por la decisión del Gobierno.
Además, adelantaron que convocarán a un Plenario Federal de Delegados para la próxima semana para "definir la continuidad del plan de acción y votar una nueva huelga general".
Fuente: NA
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.