San Francisco: Municipio paralizado por demanda salarial
El SUOEM rechazó la propuesta del Departamento Ejecutivo para aumentar los salarios y se movilizó por la zona céntrica. El municipio ofreció un 4 por ciento hasta fin de año.
Los trabajadores de la Municipalidad de San Francisco siguen con las medidas de fuerza luego de no aceptar el incremento de haberes que propuso el gobierno de la ciudad.
El equipo del intendente Ignacio García Aresca intentó calmar el reclamo de actualización de los salarios planteando una suba del 4 por ciento hasta fin de año, pero esa cifra fue considerada insuficiente por parte de los trabajadores. Según trascendió, la aspiración del gremio es lograr un 10 por ciento de suba en los haberes.
Desde hace una semana se mantiene el estado de asamblea en las dependencias oficiales, lo que afectó la realización de algunos servicios que presta el municipio.
A comienzos del 2016 se estableció que para la última etapa del año se reabriría la discusión entre el municipio y el SUOEM. En este contexto, la diferencia en los números que manejan las partes derivaron en un plan de lucha por parte de los trabajadores.
Este jueves la situación se exteriorizó a través de una movilización que partió desde frente al edificio de la Secretaría de Economía y recorrió las principales calles céntricas.
En declaraciones a los medios locales, el secretario general del SUOEM, Víctor Lescano, señaló: “El plan de lucha sigue y estamos abiertos al diálogo siempre y cuando el Ejecutivo se siente a discutir seriamente; nosotros presentamos varias propuestas por escrito, no solo una como se dice”.
La postura del sindicato se extiende también al pedido de pase a planta permanente de contratados que tienen más de 8 años de antigüedad y la revisión de la política de tercerización de servicios que, a criterio del gremio municipal, representa un gasto importante para las arcas de la ciudad.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".