La Maternidad Provincial incorporó nuevo equipamiento para mejorar la capacidad de diagnóstico

Recibió un ecógrafo, dos monitores de grado médico y un video laringoscopio. El nuevo equipamiento permite realizar diagnósticos de patologías congénitas y realizar terapias de intervención fetal “in útero”.

El nuevo ecógrafo permitirá observar el corazón del feto en los primeros trimestres de vida, lo que facilita la detección y correcto tratamiento de patologías cardíacas. Foto: Prensa Provincia

La Nueva Maternidad Provincial incorporó nueva aparatología que permitirá mejorar la capacidad de diagnóstico y potenciar las prestaciones. En ese marco, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, entregó un ecógrafo y dos monitores de grado médico.

El ecógrafo, marca GE (modelo Voluson ST22), tiene capacidad para realizar el diagnóstico de patologías congénitas y, en casos especiales, realizar terapias de intervención fetal “in útero”.  

Permite observar el corazón del feto en los primeros trimestres de vida, lo que facilita la detección y correcto tratamiento de patologías cardíacas. Además, posibilita un diagnóstico más certero sobre patologías congénitas en el transcurso del embarazo.

De esta manera, "la Maternidad se constituye en un centro de referencia de excelencia en Medicina Fetal a nivel local y nacional. La inversión en este moderno equipamiento fue de 121.530.000 pesos", indicó la Provincia.

Pieckenstainer valoró el trabajo cotidiano del equipo de salud. “El compromiso que tenemos en el Ministerio es intentar apoyarlos de la mejor manera posible; y que de a poco, de una manera progresiva, con un proyecto de crecimiento, equipamiento, de mantener correctamente la infraestructura y de generar mayor eficiencia en los hospitales, podamos ir ayudando a cada vez más gente”, dijo.

Por su parte, Luis Ahumada, director de la Maternidad, manifestó: “Este equipo de ecografía y ecocardiografía fetal es realmente muy importante para el avance científico y el progreso que queremos respecto al trabajo de nuestra maternidad. Nos permitirá no solamente hacer ecografías fetales segmentarias bien detalladas, sino también el diagnóstico de cardiopatías congénitas y realizar un mejor manejo del bebé posterior al nacimiento”.

Nuevos monitores

También se entregaron dos monitores de grado médico de 21 pulgadas, para ser utilizados en el diagnóstico de imágenes de mamografía. Estos cuentan con gran poder resolutivo en pantalla, con escalas de grises de buen contraste que permite al operador la correcta visualización de imágenes con alta calidad y precisión.

Posee luminancia calibrada para adaptarse al entorno y puede regularse a necesidad del usuario, prestaciones que contribuyen a un mejor diagnóstico y minimizan los riesgos de errores en imágenes. En este caso, el monto total de la inversión fue de 26.500.000 de pesos.

También se entregó un videolaringoscopio adulto-pediátrico-neonatal, instrumento que brinda asistencia médica de calidad y seguridad en procedimientos de intubación. Su función principal es facilitar la visualización de las estructuras de la laringe y las vías respiratorias superiores durante procedimientos de intubación. 

A diferencia de un laringoscopio convencional, que solo ofrece una vista directa y puede depender de la habilidad del operador, el videolaringoscopio tiene una cámara integrada que proyecta la imagen en una pantalla. 

Es especialmente útil en situaciones de dificultad para intubar, como en pacientes con anatomía difícil, o en entornos de emergencia donde la rapidez y precisión son cruciales. En este caso, la inversión fue de 4.500.000 de pesos, indicó el Gobierno.

También estuvieron presentes, el secretario de Salud, Carlos Giordana; el director de hospitales de Capital, José D'Angelo; la subdirectora de la Maternidad, Mirta Ferreyra, miembros del gabinete sanitario e integrantes del equipo de salud de la institución.

Te puede interesar

Villa María: el fiscal Bosio allana la FPA por infiltrado en protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo Brussa, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.