Ataque al turismo social: el Gobierno proyecta el cierre de los hoteles de Embalse y anunció despidos

En una reunión que mantuvo con delegados de ATE, Daniel Scioli anticipó despidos masivos en el histórico complejo de hoteles, que dejará de depender de Turismo, para pasar a la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

ATE advierte que detrás de estas medidas habría proyectos inmobiliarios privados. - Foto: argentina.gob.ar

Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recibieron el lunes pasado la noticia de despidos masivos en el complejo de hoteles para el turismo social ubicados en Embalse.

Según revelaron, en una reunión con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y su equipo, se les informó que este complejo y su par de Chapadmalal dejarán de depender de Turismo y pasarán a la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Según revela una nota de El Ciudadano, dicha decisión podría llevar al cierre y posible privatización de los hoteles, íconos del turismo social del país.

Los primeros afectados por el despido masivo previsto serían profesionales. El plan del gobierno de Javier Milei contempla la no renovación de contratos, la reducción de personal de planta y la aceleración de las jubilaciones.

El medio mencionado precisó que la fecha límite para el turismo en Embalse sería el 15 de marzo, con el traspaso a  la AABE previsto para finales de marzo y principios de abril. El intendente de Embalse, Mario Rivarola, esperaría una reunión con funcionarios nacionales para contar con más información.

El pase de Turismo a la AABE, políticamente, implicaría que el Gobierno pasa de contemplar a estos hoteles como una herramienta para el desarrollo de esta rama productiva, característica de la provincia de Córdoba; a disponer de ellos sólo como un patrimonio en infraestructura.

Entrevistado por Radio Universidad, el secretario de ATE Río Tercero, David Salto, criticó duramente la desidia del gobierno nacional, respecto a las unidades turísticas de Embalse. A modo de ejemplo, precisó que de los siete hoteles que están en pie en el predio, tan solo dos están abiertos al público.

A partir del día de la fecha no se reciben más turistas”, señaló Salto y cargó contra Daniel Scioli, tras la reunión del lunes: “Su plan es reducir a la mínima expresión todo”.

“Creemos que ya tienen un negocio armado. Hemos visto a empresarios dando vuelta por el predio”, advirtió Salto en la citada entrevista. Otra opción podría ser la municipalización de parte del predio y los hoteles.

De los actuales 77 trabajadores que tiene el Complejo, podrían quedar no más de 20.

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.