Cos miras a las legislativas, Macri pidió más motosierra: "Pasó un año y pico y no cerramos nada"
El ex presidente se alineó con el discurso de Javier Milei y solicitó acelerar las privatizaciones de empresas de Estado. El líder del PRO dijo que concuerda con el plan de La Libertad Avanza pero que "hay que implementarlo".
En vista a las elecciones legislativas y un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, Mauricio Macri solicitó acelerar la privatización de las empresas estatales. "Pasó un año y pico y no cerramos ninguna. Todas consumen plata y casi ninguna aporta valor", dijo el líder del PRO, desconociendo el desguace del Estado que impulsa Javier Milei.
Con intenciones de posicionarse en las elecciones, el líder del partido amarillo se alineó con el discurso del Presidente y solicitó más recortes.
"Esa plata se la podemos devolver al campo con menores retenciones para que produzca más y genere más trabajo", afirmó.
El exmandatario ratificó su respaldo a las políticas de ajuste fiscal del gobierno pero marcó diferencias con la estrategia de Milei en la gestión del Estado. "Hay una idea de cambio muy profunda en la cual me siento empáticamente cerca de Milei, pero después hay que implementarla", señaló.
Macri destacó el rol de su espacio político en la consolidación del proyecto de Milei y lo presentó como la mejor opción para garantizar el rumbo económico.
Durante una conferencia de prensa en Arrecifes, Macri elogió al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, por su política de ajuste fiscal. "Terminar con el déficit fiscal fue clave y un gran mérito de Toto Caputo. Lo que hizo Massa fue criminal, dejó el país al borde de la hiperinflación", afirmó.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.