Evo Morales anunció su candidatura para las elecciones generales de Bolivia el 17 de agosto

"Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año", proclamó Morales a sus seguidores en el departamento de Cochabamba, desafiando así a la justicia que impide su postulación.

Su postulación enfrenta un obstáculo legal, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023, ratificado en 2024, prohíbe su participación. Foto: archivo Télam

El expresidente Evo Morales (2006-2019) anunció este jueves su candidatura a las elecciones generales del próximo 17 de agosto tras sellar una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV).

"Ya tenemos partido para participar en las elecciones de este año", proclamó Morales a sus seguidores en el departamento de Cochabamba, desafiando así a la justicia que impide su postulación.

Acompañado por Eliseo Rodríguez, líder del FPV, el expresidente manifestó que su candidatura es una respuesta a los intentos de "proscribir al movimiento indígena-popular", así como un esfuerzo por recuperar la "revolución democrática y cultural". 

El acuerdo establece que Morales será el único candidato presidencial del FPV, mientras que la elección de su acompañante a la vicepresidencia se definirá por consenso. Sin embargo, su postulación enfrenta un obstáculo legal, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de diciembre de 2023, ratificado en 2024, prohíbe su participación, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales, "sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse" a una tercera gestión.

Aunado a ello, sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión por no presentarse a una audiencia judicial que se le sigue por el caso de presunto abuso a una menor, con quien habría tenido una hija cuando era mandatario.

Pese a ello, Morales aseguró que "con el Frente Para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales (...) Quiero que sepan que no hay ningún condicionamiento, acá es todo para salvar Bolivia".

Por su parte, Rodríguez señaló que "hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota". Empero, el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, informó que el FPV enfrenta dos amonestaciones y que su congreso partidario aún no ha sido validado.

La facción del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) afín al presidente Luis Arce consolida así su control sobre la sigla, dejando al expresidente sin la estructura partidaria con la que gobernó por casi 14 años.

Noticia relacionada:

Bolivia: emiten orden de detención contra Evo Morales, que denuncia "persecución política"

Te puede interesar

El Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular", según confirmó el Vaticano

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor" dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.