El Gobierno oficializó un alza salarial del 2,5% por diciembre y enero para el personal doméstico
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares validó las subas del 1,3% para diciembre de 2024 y del 1,2% para enero de este año, y homologó las subas del 3,2% y del 2,8%, correspondientes a septiembre y octubre del año pasado.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) validó las subas del 1,3% para diciembre de 2024 y del 1,2% para enero de este año, y homologó las subas del 3,2% y del 2,8%, correspondientes a septiembre y octubre del año pasado, respectivamente.
Estas subas habían sido acordadas en la negociación entre representantes de los empleadores y los sindicatos de la actividad; y fueron ratificadas formalmente, con su publicación en el Boletín Oficial.
El sitio Mundo Gremial subraya que los salarios no se actualizaban de manera oficial desde agosto del año pasado.
Síntesis de los aumentos formalizados
3,2% a partir de septiembre 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para agosto 2024.
2,8% a partir de octubre 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para agosto 2024.
1,3% a partir de diciembre 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024.
1,2% a partir de enero 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para diciembre de 2024.
Casas particulares: Los nuevos valores a partir de enero 2025.
Nuevos valores
Con las cuatro actualizaciones, el valor de la hora del personal de tareas generales será de $2.863 con retiro, mientras que el monto mensual ascenderá a $351.233, en caso de trabajadores con retiro.
Supervisora con retiro
Hora: $ 3.454
Mensual: $ 430.878
Supervisora sin retiro
Hora: $ 3.783
Mensual: $ 479.950
Personal para tareas específicas con retiro
Hora: $ 3.270
Mensual: $ 400.310
Personal para tareas específicas sin retiro
Hora: $ 3.585
Mensual: $ 445.613
Cajeros
Hora: $ 3.089
Mensual: $ 390.567
Asistencia y cuidado de personas con retiro
Hora: $ 3.089
Mensual: $ 390.567
Asistencia y cuidado de personas sin retiro
Hora: $ 3.454
Mensual: $ 435.246
Personal para tareas generales con retiro
Hora: $ 2.863
Mensual: $ 351.233
Personal para tareas generales sin retiro
Hora: $ 3.089
Mensual: $ 390.567
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".