La Unicameral reconoció a la bióloga Sandra Díaz, ganadora del Premio Tyler al Logro Ambiental

“Destacamos la labor de Sandra, quien, en un contexto de negacionismo de la ciencia, tiene la fortaleza para seguir dando ejemplo y desarrollando la ciencia argentina”, expresó el legislador Matías Chamorro, al momento de entregarle una placa conmemorativa.

"En todos mis años de carrera, no recuerdo un cuestionamiento a la ciencia como ahora", afirmó Díaz. - Foto: Legislatura de la Provincia de Córdoba

En la segunda sesión del año, la Legislatura de la Provincia de Córdoba entregó varios reconocimientos este miércoles. Una de las distinguidas fue la doctora Sandra Díaz, bióloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); quien fue galardonada recientemente con el premio Tyler, conocido popularmente como "Nobel Ambiental".

“Destacamos la labor de Sandra, quien, en un contexto de negacionismo de la ciencia, tiene la fortaleza para seguir dando ejemplo y desarrollando la ciencia argentina”, expresó el legislador Matías Chamorro, al momento de entregarle la placa conmemorativa en la Sala de Vicegobernadores del edificio legislativo. 

En el mismo sentido, la legisladora Ariela Szpanin resaltó el lugar que ocupa Díaz como mujer en la ciencia.  

En todos mis años de carrera, no recuerdo un cuestionamiento a la ciencia como ahora. Pudo haber habido más o menos dinero destinado, pero cuestionar el rol de la ciencia en general, nunca. Por eso, es necesario reforzar cosas que son obvias”, expresó Díaz. 

En ese sentido, la bióloga señaló que negar el cambio climático “no tiene palabras”. Sostuvo al respecto: “El cambio climático no es ideológico, negarlo lo es”. 

Noticias relacionadas:

La investigadora de la UNC Sandra Díaz fue galardonada con el "Nobel del Medio Ambiente"

Te puede interesar

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.