Tras el anuncio de dos jornadas de paro, Capital Humano convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente

Horas después de que la Confederación de Educadores de Argentina (CEA) resolviera dos paros nacionales, para el 24 de febrero y el 5 de marzo, el Ministerio de Capital Humano convocó a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el lunes 24 de febrero.

La CEA denuncia que el piso salarial permanece en $420.000 y que el cuerpo docente se encuentra en la pobreza. - Foto: gentileza

Un par de horas después de que la Confederación de Educadores de Argentina (CEA) resolviera dos paros nacionales, para el 24 de febrero y el 5 de marzo respectivamente, frente a las paritarias "planchadas"; el Ministerio de Capital Humano emitió un comunicado a través del cual informó la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para este lunes 24 de febrero, a las 15, en la Secretaría de Trabajo.

A la medida dispuesta este jueves por la mañana por la CEA, a través de la cual denuncian que el piso salarial permanece en $420.000; se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

El secretario general de la CEA, Fabián Feldman, indicó que el último número “se dio por decreto” y desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a un acuerdo, con el Gobierno Nacional por una mejora salarial; pese a que el cuerpo docente se encuentra por debajo de la línea de la pobreza.

Pasado el mediodía, por su parte, el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, anunció la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente; en la que, según el Gobierno, participarían los gremios docentes nacionales; el Consejo Federal de Educación (CFE), conformado por los ministros de Educación provinciales; y las asociaciones de escuelas privadas, que tendrán voz pero sin voto. 

Cabe recordar que una semana atrás, la CTERA había denunciado que, pese a la proximidad del inicio del nuevo ciclo lectivo, todavía no había sido convocada la reunión de la Paritaria Nacional Docente, pese al "ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje".

Te puede interesar

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.