EN VIVO: el oficialismo logró el quórum en el Senado y busca suspender las PASO en medio del Criptogate $LIBRA

El Senado tratará el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas.

La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, deberá obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento electoral. Foto: archivo

12:39

Asumió Stefanía Cora, la reemplazante del ex senador Kueider

La expulsión del Senado del ex legislador entrerriano Edgardo Kueider a principios de diciembre -actualmente detenido por llevar 200.000 dólares en efectivo sin declarar- tuvo repercusiones en múltiples planos, pero principalmente en lo político. 

Su eyección de la Cámara alta significó la liberación de una banca que le corresponde al interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa), ya que Kueider ingresó en 2019 por el Frente de Todos, espacio que lideraron Alberto Fernández y Cristina Kirchner. 

En este contexto, quien secundó en la lista al ex representante de Entre Ríos, y quien asumió hoy en su lugar fue Stefanía Cora, una dirigente ligada fuertemente a La Cámpora, y que se dejó ver en una de las últimas apariciones públicas de la exmandataria. 

Con la asunción de Cora, el interbloque peronista sumará un nuevo integrante y pasará a tener 34 legisladores, con lo cual estará a tres bancas de tener quórum propio. 

12:31 El oficialismo logró el quorum: inicia la sesión en busca de la suspensión de las PASO

El oficialismo logró sentar a 37 senadores y, de esta manera, inició la sesión en la que se buscará la suspensión de la PASO. Necesita del kirchnerismo para avanzar con la reforma electoral. 

11:45 El Senado intentará este jueves suspender las PASO: la lupa puesta en el quorum

Los temas a tratar

El Senado tratará el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas.

La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, deberá obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento electoral.

Ante la negativa de varios aliados, el oficialismo deberá pescar en el interbloque peronista con terminales en Cristina Fernández.

Es decir, se repetiría este jueves en el recinto de la Cámara alta lo ocurrido hace dos semanas en Diputados, donde el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría incluido el apoyo de integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), lo que empujó a su jefe, Germán Martínez, a ir por la abstención y permanecer imparcial ante su bloque.

Por esta razón, los ojos volverán a posarse sobre algunos gobernadores peronistas que jugaron a lo largo del 2024 con el gobierno del presidente Javier Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora.

Entre los nombres del interbloque que lidera José Mayans (Formosa) que podrían aportar el voto afirmativo están Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador. Podrían ser más.

No obstante, desde este espacio hacen énfasis en que no darán quorum, algo que repitieron en Diputados.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) negociaba aún con dialoguistas y afinaba el poroteo para poder alcanzar los 37 senadores sentados en su banca para dar inicio a la sesión.

Esta semana regresó el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), que estaba de licencia hasta fin de mes, aunque nada le impide poder ejercer su mandato como representante provincial. Si el oficialismo logra sentar a todos los dialoguistas alcanzaría 38, es decir, uno más sobre el mínimo requerido.

Sin embargo, muchos de esos 38 están contra el proyecto de suspensión de las PASO. El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que se oponen al proyecto. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo.

A estos se les suma el senador Francisco Paoltroni (Formosa) y hay dudas con respecto a cómo votará la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO.

Este conjunto es de 38 y no de 39 como era hasta el año pasado, gracias a la expulsión del senador Edgardo Kueider.

De hecho, este jueves mismo asumirá su reemplazante, la camporista Stefanía Cora, quien le aportará al interbloque peronista un voto más: de 33 pasará a 34.

Pero hoy no solo se discutirá la reforma electoral sino que también la Cámara alta debatirá los proyectos de reiterancia y reincidencia, Juicio en Ausencia y Ley Antimafia que, al igual que la iniciativa que propone la suspensión de las PASO, ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados con amplio acompañamiento.

La apertura del hemiciclo senatorial se dará en medio escándalo desatado el viernes último con la difusión del presidente Javier Milei de la memecoin $LIBRA, que derivó en una catarata de pedidos de investigación, en Senado y Diputados, además del juicio político que pretende impulsar el bloque de UxP.

Se esperan varias cuestiones de privilegio por el caso que involucra a Milei y a su círculo íntimo, en lo que será una extensa sesión en el Senado, que volverá a abrir las puertas del hemiciclo luego de poco más de dos meses. 

Noticia relacionada: 

El Senado debate este jueves la suspensión de las PASO: el oficialismo intenta conseguir el quórum

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.