Juicio por Yamila Cuello: "Si funcionan las redes de trata es porque hay gente poderosa"
En la primera audiencia del juicio por la joven desaparecida hace más de 15 años, los acusados, Néstor Simone y Horacio Palacios, imputados por homicidio y trata de personas respectivamente, se abstuvieron de declarar.
Comenzó el juicio oral y público por la desaparición de Yamila Cuello en el Tribunal Oral Nº 2 de la Justicia Federal. En la primera audiencia se presentaron los acusados, Néstor Simone, ex novio de la joven, imputado por homicidio, y el hermano de este, Horacio Palacios, acusado del delito de trata de personas con fines de explotación sexual y también homicidio.
"Si es posible que existan estas redes de trata, si funcionan, es porque hay gente poderosa", dijo a la prensa Soledad Cuello, hermana de la joven que desapareció en octubre de 2009.
Soledad, quien impulsó la búsqueda de Yamila durante quince años, afirmó al terminar la audiencia que su familia siempre apuntó contra los imputados y denunció la complicidad del Gobierno: "A nosotros nos quedo en claro, la denuncia no la tomaron, desde la Policía empezó, después fue la Justicia. Esto demuestra que hay gente poderosa, si estos delitos existen es por eso y porque el Estado no actúa".
Afuera del tribunal las paredes se llenaron de carteles y fotos de Yamila. En las puertas del histórico edificio activistas y militantes de organizaciones sociales, movimientos feministas y de Derechos Humanos acomparon la primera audiencia con una radio abierta.
La primera audiencia
Tras la lectura del requerimiento de elevación a juicio, el tribunal, compuesto por los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado, resolvió rechazar la apelación del defensor (abogado publico) de Horacio Palacios y elevar a juicio la causa contra él y Néstor Simone por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y homicidio.
El juez Fabián Asís inició el debate y procedió a realizar las preguntas sobre datos personales a los dos imputados. Néstor Simone expresó frente al tribunal que cuenta que trabaja de cantero y poda de árboles. Está casado y tiene 2 hijos. En el momento de la muerte de Yamila era "remisero" y tiene antecedes penales por estafa, pero no fue condenado por ese delito. El acusado se abstuvo de responder preguntas de la querella.
Por su parte, Horacio Palacios declara que es mecánico y que al momento del hecho tenía una fábrica de bloques ladrilleros. Está casado y tiene cuatro hijos. No tiene antecedentes penales y respondió solo a las preguntas personales. Contó que antes tenía otra esposa y se separó hace nueve años "en muy malos términos".
El juicio pasó a cuarto intermedio hasta este viernes 21. En la próxima audiencia se presentarán a declarar en calidad de testigos María Soledad Cuello -una de las hermanas de la víctima-, Héctor Damián López, Ramón Antonio Correa y Cristina del Carmen Márquez.
La palabra de la abogada
Graciela Taranto, abogada que acompaña la querella impulsada por Soledad Cuello, indicó a este medio que "ha sido un gran esfuerzo llegar a esta instancia", el debate oral y público, que "es la oportunidad de descubrir qué pasó con Yamila".
"Creemos que la prueba ha sido contundente, que se ha podio demostrar lo que fue la etapa previa a su desaparición en relación a la explotación sexual, a los vínculos, al sometimiento, a la relación asimétrica que había entre los imputados y Yamila", dijo la letrada y agregó: "Vamos a lograr que finalmente se haga justicia por Yamila".
Las acusaciones
El fiscal Carlos Gonella indicó que la causa se encuadra en un contexto violencia de género. Según la investigación judicial, en junio de 2005 Yamila Cuello a sus 17 años de edad conoció a Néstor Simone, quien era 17 años mayor que ella, e iniciaron una relación sentimental. Habían comenzado a convivir en el mes de noviembre de ese año y dicha relación estuvo marcada por la violencia de género ejercida por el imputado.
El funcionario indicó que la violencia involucraba al hermano de Simone, Horacio Palacios. "Los imputados utilizaban a Yamila como el pago de las deudas en las apuestas, como si se tratara de una mercancía".
Según el requerimiento, la relación se torno más violenta con el paso del tiempo y ejercía un permanente control sobre ella económico psicológico y físico. La encerraba en la vivienda que compartían y "la utilizaban como un medio de pago para saldar sus deudas y como mercancía para ganar dinero".
Dicha situación, según el fiscal ocurrió entre finales de 2005 hasta 2008. "La situación siguió hasta que Soledad y unos amigos la rescataron tirando la puerta abajo de la casa de Simone".
"Horacio Palacios realizó maniobras de captación y traslado con fines de trata de personas para exploración sexual", dijo el funcionario y añadió a Yamila los imputados la hacían parte de sus estafas.
La hipótesis del fiscal sobre la desaparición de la joven es que Simone la busca en la casa de la abuela de Yamila y por razones que aún se desconocen termina con la vida de Yamila, junto a Palacios, en presencia de Karina Silva -amiga de Yamila quien no está imputada y será testigo-.
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.