Luz y Fuerza presentó un amparo para impedir la transformación de EPEC en sociedad anónima

El lunes 17 de febrero, el sindicato, con el patrocinio de los abogados Miguel Rodríguez Villafañe y Marcos Daher, presentó en la Cámara Contencioso Administrativo una acción de amparo preventiva y medida cautelar de no innovar.

"El 99% de los trabajadores se opone a la sociedad anónima", agregó Molina Herrera, secretario General de Luz y Fuerza. - Foto: Gobierno de Córdoba.

El lunes 17 de febrero, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, con el patrocinio de los abogados Miguel Rodríguez Villafañe y Marcos Daher, presentó en la Cámara Contencioso Administrativo una acción de amparo preventiva y medida cautelar de no innovar, en respuesta a la pretensión del Gobierno de la Provincia de que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) funcione como sociedad anónima.

En tanto, este miércoles, en conferencia de prensa, las autoridades del sindicato, junto a Rodríguez Villafañe y referentes de otros gremios, explicaron el alcance de las presentaciones judiciales. "Presentamos un amparo preventivo, porque estas son cosas que tienen que discutirse socialmente y no meterlas por la ventana; no hay posibilidad de vida digna sin acceso a la energía eléctrica", expresó el abogado.

"El 99% de los trabajadores se opone a la sociedad anónima", agregó Jorge Molina Herrera, secretario General de Luz y Fuerza Córdoba, en referencia a las asambleas por sectores que realizaron en estos días para discutir este tema.

La semana que viene se llevaría adelante una manifestación para demostrar en las calles el rechazo a la propuesta de convertir en sociedad anónima a la EPEC.

Al momento de presentar la acción de amparo preventiva y la medida cautelar de no innovar, desde el sindicato subrayaron en un parte de prensa que "EPEC funciona bien y tiene superávit", y alertaron que "la sociedad anónima abre el juego a inversores privados con lo que históricamente eso representa: sólo ánimo de lucro, venta y división de EPEC, pérdida de puestos de trabajo y del Convenio Colectivo de Trabajo, desinversión, mala calidad del servicio y cortes prolongados y masivos, tarifas dolarizadas, tal como sucede con las empresas privatizadas en Buenos Aires".

Asimismo, subrayaron que el frente judicial abierto con estas presentaciones en la Cámara Contencioso Administrativo responde a "la amenaza de que extingan el carácter estatal e integrado de EPEC, su sentido social y público que ha hecho posible llevar la energía a donde un privado no llega si no obtiene rentabilidad".

"EPEC está junto al pueblo de Córdoba y ante cualquier contingencia los trabajadores restablecemos el servicio en poco tiempo, sin importar las dificultades y las condiciones climáticas", destacaron desde Luz y Fuerza.

Asimismo, subrayaron que el personal concibe "a la energía eléctrica como un recurso esencial y estratégico, pero también como un derecho humano irrestricto"; y que por ello la EPEC debe ser administrada por el Estado, ya que "garantiza un servicio eficiente que goza del amparo de la Constitución y de tratados internacionales, que están siendo violentados por el DNU 70/2023 que lesiona el principio de progresividad".

En ese marco, precisamente, Luz y Fuerza de Córdoba solicitó la inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la ley provincial 11.015 (modificaciones al Código Tributario, Decreto promulgatorio 379/2024), como así también del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70 sobre el que se fundan los artículos de la Ley 11.015.

Desde la Provincia habían manifestado que la idea de convertir a la empresa en una sociedad anónima se enmarcaba en la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2023), que establece que a nivel nacional el Estado debe desprenderse de las empresas que tiene a su cargo.

"El DNU de Milei es nulo de nulidad absoluta e insanable, porque no ha sido aprobado por el Congreso de la Nación como lo requiere nuestra Constitución. Por un lado, ha sido invalidado por el Senado y lamentablemente hace un año no tiene tratamiento en la Cámara de Diputados. Es por eso que EPEC como sociedad anónima carece de seguridad jurídica, no otorgando estabilidad para el sostenimiento del servicio", expresaron desde el sindicato.

En la citada conferencia de prensa, Rodríguez Villafañe defendió el carácter social de EPEC: "La sociedad anónima tiene que competir en el mercado como una empresa más. La sociedad anónima por definición tiene ánimo de lucro y EPEC tiene por objetivo brindar el mejor servicio a menor costo".

A continuación, citó como ejemplos de lo que podría ocurrir si avanza el proyecto del Gobierno, lo ocurrido en Buenos Aires con la privatización del servicio a través de Edesur y Edenor, que pese a que tuvieron mejores precios en dólares, dejan a miles de usuarios durante meses sin electricidad. "No están invirtiendo porque no les interesa invertir", subrayó Rodríguez Villafañe y distinguió: "Acá en Córdoba, EPEC ha estado del lado de la gente".

Finalmente, remarcaron que el amparo presentado el lunes es "una bisagra para ponernos de pie" y subrayaron que este debate tiene que socializarse, para que el resto de la comunidad pueda conocer de qué se trata y expresarse.

Noticia relacionada:

Un amplio y multitudinario acto en Luz y Fuerza rechazó el intento de privatización de EPEC

Te puede interesar

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.