Estafa $LIBRA: Encuentro Federal pidió la interpelación de Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno

La iniciativa, firmada por Natalia de la Sota, le exige a los funcionarios de la plana alta del Gobierno que asistan al Congreso para responder por las consecuencias "institucionales y económicas" que derivan de la intervención del Presidente en la criptoestafa.

"Es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos", dice el pedido que presentó Encuentro Federal. Foto: gentileza X.

En medio de la polémica por la estafa con la criptomoneda $LIBRA, un grupo de diputados de Encuentro Federal presentó este martes un proyecto de resolución para pedir la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del portavoz presidencial Manuel Adorni.

La iniciativa, firmada por Natalia de la Sota, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Mónica Fein y Esteban Paulón, le exige a los funcionarios que asistan al Congreso para "esclarecer" el escándalo por la participación de Javier Milei en la cripto estafa. 

"Ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos”, posteó Massot en la red social X. 

Los firmantes del proyecto justificaron la interpelación de Karina Milei (prevista en el artículo 71 de la Constitución y el artículo 204 del reglamento de la Cámara baja) por su "posible implicancia en la coordinación de reuniones o gestiones relacionadas con la promoción del activo digital". 

A Francos, en tanto, lo citan por “su rol como principal coordinador del Gobierno nacional y responsable de su relación con el Congreso”. Sobre Adorni, expresaron que "debe explicar cuál fue el alcance de su participación en la promoción y respaldo institucional que se le dio al Token "$Libra" desde el Ejecutivo".

En otro orden, consultan cuál es la relación del Presidente y los funcionarios con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peho con algún otro promotor del activo”. 

También reclaman conocer qué reuniones se llevaron a cabo con empresarios cripto en el Hotel Sheraton Libertador y en la Casa Rosada previamente al lanzamiento del Token Libra, y qué funcionarios participaron de las mismas.

La presentación formal expresa que los funcionarios interpelados deberán "mínimamente informar" respecto de "la participación del presidente en la promoción del activo digital, la relación con los promotores del activo, la posible existencia de beneficios indebidos, el impacto económico y financiero y la responsabilidad institucional y medidas a futuro".  

Para los diputados firmantes, “la gravedad del hecho radica en que el propio Presidente, en uso de su investidura y de su llegada masiva al público, promovió un activo financiero sin regulación ni respaldo, lo que pudo haber inducido a error a pequeños inversores”. 

"La situación se agrava por cuanto el Presidente Milei es economista, con lo cual no podría desconocer los riesgos de fomentar inversiones de alto riesgo sin advertencias adecuadas, ni que su respaldo público equivalía a una señal de confianza que muchos ciudadanos interpretaron como una invitación a invertir", agregaron. 

Según advirtieron, "este episodio no solo afectó el patrimonio de los inversores damnificados, sino que generó un grave daño a la confianza en las instituciones argentinas y a la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales". 

"La confianza pública es un pilar fundamental para la estabilidad financiera y el desarrollo económico, y hechos como este comprometen la imagen y credibilidad de Argentina en el mundo", finaliza el pedido de los diputados de Encuentro Federal. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".