El Gobierno declaró a la RAM como organización terrorista y le atribuyó los incendios en la Patagonia

Contra los pueblos originarios. El Gobierno oficializó la medida a través de una Resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial. "Representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional", afirma la iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad.

La medida se oficializó este viernes mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 210/25. Allí, se consignó que la RAM "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional". Foto: archivo Télam
La medida se oficializó este viernes mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 210/25. Allí, se consignó que la RAM "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional". Foto: archivo

En medio de la crisis por los incendios en la Patagonia y otras regiones del país, el Gobierno declaró organización terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Sindicada como responsable del desastre en el sur tras la reivindicación pública que hizo su líder Jones Huala de los "los atentados incendiarios y los sabotajes" en el sur, fue incluida en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

La medida se oficializó este viernes mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 210/25 del Ministerio de Seguridad Nacional. Allí, se consignó que la RAM "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional".

A su vez, se señaló "que desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas".

Según el documento, la RAM actúa en coordinación con otras agrupaciones con objetivos similares y reivindicó públicamente hechos de violencia. En ese sentido, se citan declaraciones recientes de su líder, Facundo Jones Huala, quien habría admitido el uso del incendio como método de presión.

El Gobierno justificó la decisión al señalar que la RAM opera en coordinación con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y representa una amenaza significativa para la seguridad nacional. Según el informe oficial, desde 2010 se han registrado cientos de hechos con características terroristas, incluyendo ataques a propiedades, vehículos y personas. Además, se destacó el aumento de incendios intencionales en Neuquén, Río Negro y Chubut, lo que ha generado múltiples denuncias.

La determinación se conoció luego de que el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, reafirmara públicamente su apoyo a los atentados incendiarios contra infraestructuras vinculadas al sistema capitalista, lo que generó un fuerte repudio y denuncias judiciales. En este contexto, el gobierno subrayó la necesidad de adoptar medidas urgentes para frenar el accionar del grupo y garantizar el orden público.

La inscripción de la RAM en el RePET busca restringir su financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo. Asimismo, se estableció la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar acciones complementarias y asegurar la efectividad de la medida.

El Ministerio de Seguridad destacó que la inscripción de la RAM en el RePET permitirá cortar fuentes de financiamiento y fortalecer la cooperación con organismos nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo.

La resolución también otorga intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para la prosecución del trámite y establece que la medida entrará en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, firmó la resolución, subrayando que el crimen organizado constituye una amenaza grave para el orden público y que el Estado debe adoptar respuestas urgentes y contundentes.

Noticia relacionada: 

Pueblos originarios: "Milei viene revocando todos los derechos que hemos logrado"

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.