Un amplio y multitudinario acto en Luz y Fuerza rechazó el intento de privatización de EPEC

El evento se desarrolló en el Sindicato de Luz y Fuerza y contó con una amplia representación gremial, social, vecinal, política y de DD.HH. El gremio aboga por una EPEC estatal e integrada y alerta que "una privatización perjudicará a todos los cordobeses".

"Ver al movimiento obrero y a muchos actores de la sociedad juntos en defensa de EPEC fue el lanzamiento de algo que va a ser fuerte en Córdoba". Fotos: Luz y Fuerza Córdoba

Con un gran acto que se desarrolló en el Auditorio Agustín Tosco del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, este miércoles una amplia representación gremial, social, vecinal, política y de Derechos Humanos se comprometió a sostener una agenda de actividades y posicionamientos en contra de la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

En la mesa principal del evento, estuvieron Ilda Bustos, de Gráficos y la CGT Córdoba; Jorge Chalup, de ATE y la CTA Autónoma; Juan José "Toto" López, de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos; Ana Mohaded, decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Leticia Medina, de la CTA de los Trabajadores y la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc); Ricardo López, de la CGT Regional; Mariana Mandakovic, secretaria General del Cispren y la CTA Autónoma; Javier Varetto, de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR); y Jorge Molina Herrera, de Luz y Fuerza de Córdoba.

La actividad contó con una larga y diversa lista de adhesiones de organizaciones sociales, políticas, gremiales, vecinales y de legisladores provinciales y nacionales.

El avance privatizador y la resistencia

"Fue un acto multitudinario, se colmó la sala Agustín Tosco y el hall de la entrada. Superó las expectativas que teníamos", expresó el secretario de Derechos Humanos de Luz y Fuerza, Alfredo Seydell, consultado por La Nueva Mañana.

Precisó que en el acto, las diferentes alocuciones contribuyeron a la denuncia del intento de privatización de EPEC que subyace detrás del avance del Gobierno de la Provincia para convertir a la empresa en una sociedad anónima.

"La sociedad anónima deja la puerta abierta a la privatización. No es una pelea de los lucifuercistas, sino de todos los cordobeses", remarcó.

Y en virtud de lo ocurrido en estos días en la provincia y el país, con el calor extremo y los problemas en el suministro eléctrico, apuntó: "Las empresas privadas administraron el desastre energético que hubo, con gente que estuvo una semana y media o dos sin luz. Acá en Córdoba, sin embargo, con personal diezmado y con la falta de recursos que tenemos, en tres horas máximo se repuso el servicio. Eso tiene que ver con el rol social que cumple la empresa y con la dedicación y la calidad de trabajo de los compañeros".

Seydell aseguró que siempre "se ha considerado que el acceso a la energía es un derecho humano fundamental" y advirtió que "una empresa privada no va a llevar un cable a un dispensario que esté lejos de la ciudad ni la luz a una escuela rural o a un caserío".

En términos económicos, afirmó que "la empresa viene dando superávit hace tres años" y que la privatización no responde a otro motivo que no sea "crear negocios". Por ello, planteó, desde Luz y Fuerza afirman que "EPEC tiene que ser estatal e integrada"; ya que una privatización "va a perjudicar a los cordobeses".

Alertó Seydell que este es el quinto intento de privatización de la EPEC y aseguró que los cordobeses van a rechazarlo en las calles. "El superávit de los últimos tres balances tiene que ver con el esfuerzo de los compañeros, que trabajan con poco personal y una importante pérdida del salario, y el desmantelamiento de la empresa", completó.

Respecto al planteo del Gobierno provincial de que están obligados a convertir la empresa en sociedad anónima, para cumplir con una obligación derivada de la adhesión al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023; aseguró que eso es incorrecto, ya que "lo que hace el DNU es llamar a reconvertir las empresas en las que el Estado Nacional tenga participación e invita a provincias y municipios a hacer lo propio, pero no las obliga".

Frente al avance privatizador de la Provincia, Seydell reveló que desde Luz y Fuerza están trabajando en un frente legal y también con iniciativas con la comunidad y haciendo asambleas en los lugares de trabajo.

En torno de esa agenda, celebró la masiva participación en el evento de este miércoles: "Ver al movimiento obrero y a muchos actores de la sociedad juntos en defensa de EPEC fue el lanzamiento de algo que va a ser fuerte en Córdoba".

Noticias relacionadas:

“Desde Luz y Fuerza estamos dispuestos a impedir por todos los medios la privatización de EPEC”

Te puede interesar

El "Operativo DNI" y entrega de la SUBE llegan a barrio Estación Flores, Congreso, La Tela y Las Margaritas

Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.