En medio de denuncias de proscripción, Diputados le dio media sanción al proyecto de "Ficha Limpia"
En la noche de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones el proyecto del oficialismo y sus aliados; que de esta manera logró media sanción y deberá debatirse en el Senado.
En la noche de este miércoles y en medio de denuncias de "proscripción", la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones el proyecto de Ficha Limpia del oficialismo y sus aliados; que de esta manera logró media sanción y deberá debatirse en el Senado.
En el hipotético caso de que la Cámara Alta también lo apruebe, este proyecto le impedirá a Cristina Fernández ser candidata en las elecciones legislativas de este año, pese a que diversas encuestas la muestran como una de las postulantes más competitivas de la provincia de Buenos Aires para integrarse al Congreso.
La aprobación se logró después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo.
Numerosos legisladores que tomaron la palabra subrayaron que la propuesta de Ficha Limpia que se discutía y finalmente se aprobó, apunta a la proscripción electoral de Cristina Fernández, a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, con el solo objetivo de debilitar al peronismo.
En rigor, la iniciativa busca que los condenados en segunda instancia judicial por delitos vinculados a la corrupción no puedan presentarse como candidatos ni tampoco asumir como funcionarios de la administración pública.
Hasta el martes a la tarde, todavía había discordia respecto de la redacción del dictamen, pero las diferencias se saldaron en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y referentes de cada uno de los bloques que habían presentado dictámenes de Ficha Limpia.
Después de denodadas negociaciones, se acordó una redacción que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la Ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la ex presidenta Cristina Fernández, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".