Detuvieron a 14 personas por presunto fraude a Apross con recetas médicas falsas
La investigación encarada por la Oficina de Prevención de Fraudes de Apross, en conjunto con la Policía y el Ministerio Público Fiscal, derivó en nueve allanamientos. La cuantificación del perjuicio económico se encuentra en plena investigación.
La Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) informó que su Oficina de Prevención de Fraudes, en conjunto con la Policía de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal (MPF), inició una investigación que derivó en una denuncia penal contra 14 personas por presunta "confección y utilización de recetas médicas falsas, tanto en formato papel como electrónico".
En el marco de esta investigación, según se informó oficialmente, se allanaron nueve domicilios y podría haber nuevos avances en la investigación en las próximas horas.
Las presuntas recetas médicas falsas se habrían utilizado para la prescripción de medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes, tales como insulina y tiras reactivas; y habrían sido emitidas a nombre de afiliados de Apross empadronados con esta patología, quienes desconocen los consumos registrados a su nombre.
Según logró comprobar la investigación, las recetas falsas eran presentadas en diversas farmacias de la ciudad de Córdoba, actualmente bajo investigación, por personas que, junto con la receta, entregaban fotocopias de documentos de identidad adulterados, en los que modificaban nombre, apellido, número de documento y dirección, pero mantenían la fotografía original para evitar ser descubiertos.
Tras la presentación de la receta, los involucrados dejaban un número telefónico de contacto para coordinar el retiro de los medicamentos una vez que estuvieran disponibles en la farmacia. Hasta la fecha, se desconoce el destino final de los fármacos obtenidos fraudulentamente.
Desde Apross, detallaron de la siguiente manera la mecánica del fraude: "La Oficina de Prevención de Fraudes solicitó el registro de prescripciones del médico involucrado, incluyendo la identificación del IP desde el cual fueron generadas. Se constató que una de las recetas fue emitida el 5 de enero de 2024 a las 22:20:25 desde un dispositivo identificado, y se verificó que el paciente a nombre del cual se emitió la prescripción había fallecido previamente. Su pareja confirmó que no se habían realizado consultas con el médico en cuestión".
Con el fin de esclarecer el fraude, informó Apross, se realizó una auditoría sobre diversas recetas sospechosas, identificándose patrones consistentes entre los médicos prescriptores, las personas que retiraban los medicamentos y las farmacias involucradas. Además, se analizó el listado de prescripciones y se detectó que en la mayoría de los casos se repetían los mismos profesionales, medicamentos y retiradores.
Explicaron desde la obra social provincial que "en los allanamientos realizados se incautaron teléfonos celulares, impresoras, computadoras, documentos de identidad falsificados, sellos apócrifos, dinero en efectivo, medicamentos en gran cantidad y recetarios fraudulentos, entre otros elementos clave para la investigación".
Asimismo, se continúa con la cuantificación del perjuicio económico ocasionado por estas acciones irregulares.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.