Desde este lunes, afiliados al Apross pueden adquirir la vacuna contra el dengue con 30% de descuento
El beneficio brindado por la obra social provincial parte de un convenio firmado con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda. Para acceder a esta vacuna es imprescindible contar con una prescripción médica.
La obra social de la provincia, Apross, informó que a partir de este lunes 3 de febrero, están disponibles dosis de la vacuna contra el dengue, con una cobertura del 30%; a partir de un convenio firmado con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda, que es el único proveedor aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para esta vacuna.
Aclararon oficialmente que para acceder a esta vacuna es imprescindible contar con una prescripción médica. "Los afiliados deberán asistir a una consulta con su médico de confianza, quien evaluará su estado de salud y, si lo considera adecuado, prescribirá la vacuna correspondiente", detallaron.
Desde el Apross subrayaron que de esta manera la obra social provincial se suma al Plan Estratégico de Abordaje Integral de la Provincia, llevado adelante desde comienzos del año, "fortaleciendo estrategias de protección sanitaria en toda Córdoba".
Procedimiento y datos importantes:
Entrega de la vacuna: Al presentar la receta en cualquier farmacia de la red Apross, se asignará una fecha para el retiro (aproximadamente 72 horas hábiles).
Aplicación de la vacuna: Consulte si la farmacia realiza la colocación o acuda a cualquiera de los vacunatorios habilitados en la provincia. Puede verificar la lista de vacunatorios en este enlace (https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/).
Requisitos: Es indispensable presentarse con DNI y carnet de vacunación para registrar la administración de la primera dosis y programar la segunda.
Sobre la vacuna Qdenga
La vacuna contra el dengue, llamada Qdenga o TAK-003, ha sido desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y fue aprobada por ANMAT en 2023 para personas entre 4 y 59 años, sin importar si han tenido o no la enfermedad previamente.
Características de la vacuna: Administración: La vacuna consta de dos dosis, las cuales deben ser aplicadas con un intervalo mínimo de tres meses.
Contraindicaciones: La vacuna está contraindicada para menores de 4 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para personas inmunosuprimidas, con infección por VIH sintomática o asintomática cuando se acompañe con evidencia de función inmune alterada y aquellas que hayan tenido reacciones graves a la primera dosis.
En personas mayores de 60 años, no existe suficiente evidencia científica que avale su uso, por lo que se recomienda evaluar caso por caso con el médico de confianza.
Con respecto a personas que ya han tenido la enfermedad la recomendación es que hayan pasado por lo menos seis meses de la confirmación de su diagnóstico antes de aplicarse esta vacuna.
Prevención del dengue
Es importante recordar que, si bien la vacuna es una herramienta valiosa, que permite disminuir la carga de la enfermedad sintomática y reducir el impacto en pacientes de alto riesgo, la prevención sigue siendo clave.
Los expertos coinciden en que la mejor estrategia de prevención incluye la participación comunitaria en el control y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.
También es fundamental el uso de métodos de protección personal, como repelentes, espirales y mosquiteros.
Se recuerda que ante síntomas compatibles con la enfermedad como fiebre, dolores musculares, cefaleas o dolores en las articulaciones, es necesario concurrir al centro de salud más cercano.
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.