¿Quién era el argentino que murió en el accidente aéreo en Washington?

El argentino que murió en el accidente aéreo de Washington, Estados Unidos, fue identificado como Luciano Aparicio, quien tenía un alto cargo en una empresa dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica.

Luciano Aparicio tenía un alto cargo en una empresa dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica. - Foto: gentileza.

El argentino que murió en el accidente aéreo de Washington, Estados Unidos, fue identificado como Luciano Aparicio, quien tenía un alto cargo en una empresa dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica.

El avión llevaba más de 60 personas a bordo y chocó con un helicóptero militar en el que iban tres soldados, cuando se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC. 

Aparicio era un contador formado en la UBA y miembro de una empresa energética con sede en Estados Unidos. También era Director General de Fusiones y Adquisiciones en AES Corporation, una compañía multinacional que se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica, la cual está ubicada en Arlington, Virginia.

Al momento de la tragedia, viajaba en el avión con su hijo, de nacionalidad chilena. Ambos perdieron la vida.

En su puesto más reciente, se dedicaba a dirigir adquisiciones, desinversiones y asociaciones globales, por otra parte, se hacía cargo de varios proyectos de desarrollo de energía solar y almacenamiento de baterías en California, así como una oficina de desarrollo eólico.

Por otro lado, la víctima, brindó asesoramiento sobre decisiones comerciales clave para AES, ejecutó proyectos estratégicos y ayudó a definir y ejecutar la estrategia financiera.

En tanto, también estudió un Máster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Tulane/Universidad de Chile, un Programa de Desarrollo de Liderazgo AES de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, un Programa de Desarrollo de Liderazgo en Finanzas AES de la misma casa de estudios.

Noticias relacionadas:

Un argentino viajaba en el avión que se accidentó en Washington: son 60 las víctimas fatales

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.