Lula advirtió que aplicará reciprocidad si EE.UU. le impone tarifas a los productos brasileños

"Quiero respetar a Estados Unidos y que Trump respete a Brasil", sentenció el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, tras el anuncio de su par norteamericano de que impondrá aranceles a los productos importados.

"Mi relación es siempre la misma: la de un Estado soberano con otro Estado soberano". - Foto: Reuters / NA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, afirmó este jueves que si su par de Estados Unidos, Donald Trump, impone tarifas a los productos brasileños que ingresen al país norteamericano, responderá con reciprocidad.

"Quiero respetar a Estados Unidos y quiero que Trump respete a Brasil, eso es todo", dijo Lula da Silva en conferencia de prensa en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo en la ciudad de Brasilia, en referencia a uno de los más resonantes anuncios del flamante presidente del país norteamericano, que adelantó que impondrá aranceles a los productos importados.

"Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil. No hay ninguna dificultad. He gobernado Brasil bajo presidentes republicanos y demócratas. Mi relación es siempre la misma: la de un Estado soberano con otro Estado soberano", apuntó Lula, intentando bajar la temperatura de la polémica y aclarando que espera mantener con su par norteamericano una relación de "civilidad" y "respeto". 

El mandatario brasileño sostuvo que algunas personas "sobrevaloran" las relaciones comerciales entre los dos países, pero que él espera mantenerlas o incluso incrementarlas.

En 2024, Brasil tuvo un ligero déficit comercial de 253 millones de dólares con Estados Unidos, al exportar 40.330 millones de dólares e importar 40.583 millones de dólares, lo que convierte a la nación norteamericana en su segundo socio comercial después de China, según cifras oficiales.

"Por mi parte quiero mejorar nuestra relación con Estados Unidos, exportar más si es necesario e importar más si es necesario. Solo tiene que respetar la soberanía de otros países, eso es todo", expresó Lula Da Silva.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cambio climático: la ONU confirmó la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París
Sheinbaum dice que México recibió más de 4.000 deportados desde que asumió Trump

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto.  En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.