El Gobierno avanza con la desregulación aerocomercial: le quitó beneficios al servicio de Intercargo

La ANAC derogó el registro de personal de rampa y un cuadro tarifario para los servicios prestados por Intercargo. Se trata de la empresa que operaba en todos los aeropuertos del país.

El proceso de desregulación del sector aerocomercial comenzó en julio del año pasado. - Foto: archivo NA

El Gobierno nacional avanza con la desregulación en el sector aerocomercial y dispara contra Intercargo. A través de la Resolución 86/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicada este jueves en el Boletín Oficial se derogaron diversas normativas, entre ellas la Disposición 106/2002, que regulaba el Registro del Personal de Servicio de Rampa y Escalas Habilitadas, y la Resolución 245/2023, que establecía el cuadro tarifario para los Servicios en Tierra a Aeronaves prestados por Intercargo Sociedad Anónima Unipersonal.

"Las necesidades actuales del mercado aerocomercial y el nuevo esquema de política de aviación comercial, con el cual se aspira al funcionamiento adecuado del mercado, la libre competencia, la libertad de acceso al mercado y la mayor eficiencia, requieren la revisión del ordenamiento jurídico. Que, en dicho contexto, también corresponde derogar toda norma que se contraponga con las medidas oportunamente dictadas, así como establecer nuevos parámetros acordes a los principios establecidos en el Decreto 599/2024", señala el escrito.

El proceso de desregulación del sector aerocomercial comenzó en julio del año pasado con el objetivo de aumentar la cantidad de operadores y permitir que cada aerolínea elija libremente la empresa encargada de prestarle el servicio. Hasta ese momento, Intercargo tenía la exclusividad en la prestación de servicios de rampa, aunque algunas compañías, como FlyBondi y American Airlines, ya optaban por la autoprestación.

De acuerdo con el Gobierno estas reformas se sustentan en principios como la transparencia en la medición, asignación y uso de la capacidad aeroportuaria, la reducción y optimización de la intervención del Estado y la libertad para determinar frecuencias, siempre que estén contempladas en el plan de negocios y sujetas a estrictos criterios operativos que garanticen un tráfico aéreo seguro.

Asimismo, se implementó un sistema de vigilancia operacional continua con un enfoque prioritario en la seguridad. Los cambios incluyen la introducción de indicadores e índices de monitoreo orientados a mejorar la eficiencia operativa, la regularidad, la puntualidad y la planificación.

Con el tiempo, se han autorizado nuevas rutas aerocomerciales y la incorporación de nuevos operadores. Además, se garantizará el acceso equitativo y la asignación justa de los servicios y espacios aeroportuarios comunes, en línea con los estándares internacionales, con el fin de promover la libre competencia.

Noticia relacionada:

Tras el conflicto con Intercargo, el Gobierno habilitó a la primera empresa que presta el servicio de rampa

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.