El Gobierno busca militarizar la Triple Frontera con la presencia de las Fuerzas Armadas

Los ministerios de Seguridad y de Defensa pulirán los detalles en una mesa de trabajo que determinará la cantidad de efectivos y los lugares en los que desembarcar.

El Gobierno nacional diseña el operativo que desplegará en la Triple Frontera para potenciar la seguridad y mantiene en estudio la posibilidad de incluir la colaboración de las Fuerzas Armadas. 

Tras el anuncio a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que en el marco del Plan Güemes se implementarán mayores controles en las fronteras con Brasil y los países limítrofes, el Poder Ejecutivo trabaja en aumentar el patrullaje en los perímetros. 

Al objetivo se le sumó la construcción de un cerco de 200 metros en el paso entre Aguas Blancas (Salta) y Bermejo, que evitará el ingreso de extranjeros por la provincia, y la determinación de limitar los accesos desde la provincia de Misiones a los países lindantes con la presencia de efectivos de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Seguridad Aeroportuaria.

“Vamos a controlar las fronteras con las Fuerzas de Seguridad y estamos evaluando la posibilidad de incluir a las Fuerzas Armadas”, reveló a la agencia Noticias Argentinas una alta fuente a cargo del diseño del operativo. 

En eso trabajan los ministerios de Defensa, a cargo de Luis Petri, y de Seguridad, que pulirán los detalles en una mesa de trabajo en la que determinarán la cantidad de efectivos que enviarán y los lugares estratégicos en los que desembarcar. 

Amparados en la derogación del Decreto 727/2006, reglamentario de la Ley de Defensa, y en la sanción del Decreto 1112/2024, se escudan en que las Fuerzas Armadas se encuentran habilitadas para actuar en las fronteras. 

Según la letra, podrán desempeñar actividades de “adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al sistema de seguridad interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias”.

La idea de ambas carteras es aumentar el envío de efectivos, pero también implementar el uso tecnología que permita incrementar la vigilancia y para eso, harán uso de un dote de drones que fueron comprados durante la presidencia de Mauricio Macri.

"Tenemos Gendarmería, patrulla permanente y necesitamos esta tecnología para custodiar no sólo la triple frontera con Brasil, sino zonas como Bernardo de Irigoyen, donde la ciudad está totalmente integrada, y Salvador Mazza, donde estamos haciendo un plan integral”, detalló Bullrich, y concluyó: “Este año vamos a tener toda la frontera vigilada como queremos. Ojalá no nos hubieran destruido el sistema de fronteras que teníamos en 2018″.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.