Oficial: Bullrich confirmó la construcción de una cerca en la frontera con Bolivia

En sintonía con la retórica antiinmigratoria y xenófoba de Donald Trump, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó que se implementará la medida que refuerza excesivamente el control en la frontera. El alambrado de 200 metros será colocado en localidad salteña de Aguas Blancas.

En línea con las disposiciones de Donald Trump y las deportaciones masivas a México, Javier Milei aumenta excesivamente el control en los pasos fronterizos. Foto: ilustrativa.
patricia bullrich by na

El Gobierno nacional confirmó que construirá una nueva cerca en la localidad Aguas Blancas, ubicada en el provincia de Salta, en cercanías a la frontera con Bolivia. En línea con las disposiciones de Donald Trump y las deportaciones masivas a México, Javier Milei aumenta excesivamente el control en los pasos fronterizos. 

"Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico", expresó Patricia Bullrich en sus redes sociales y compartió el comunicado oficial que anuncia la nueva medida del "Plan Güemes", que busca sumar un alambrado a la pared existente. 

En una nueva avanzada antiinmigratoria, con tintes xenófobos, la funcionaria afirmó que el cruce fronterizo de Aguas Blancas "era tierra de nadie" y que "la pared existente era vulnerada repetidamente por el narcotráfico". Según se informó oficialmente, el alambrado de más de 200 metros tiene como fin fortalecer las fronteras del norte y evitar el paso ilegal de personas y contrabando. El nombrado cruce también se utiliza para la circulación de elementos de subsistencia que utilizan numerosas familias para sobrellevar la crisis económica.

"En Argentina manda la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico ni un paso atrás", finaliza el comunicado oficial que compartió la ministra en su cuenta oficial de X. 

La medida es impulsada por el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, y será financiada por la provincia de Salta, a cargo del gobernador Gustavo Sáenz. 

Nota relacionada: 

Salta: Bullrich colocará un cerco en la frontera con Bolivia, para restringir el paso de las personas

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.