Motosierra en el sistema de científico público: trabajadores de Conicet denuncian la suspensión de programas
El Gobierno, a través de la resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial, dispuso un nuevo ajuste en programas de Ciencia y Tecnología nacional. Las y los trabajadores nucleados en ATE Conicet de Córdoba adhirieron al reclamó por la eliminación de becas y el desmantelamiento de áreas claves.
El Gobierno formalizó un nuevo ajuste en el sistema científico nacional. A través de la resolución 10/2025, publicada en el Boletín Oficial el jueves 16, Javier Milei definió que se realice una "evaluación exhaustiva" en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SEICYT). Trabajadores y trabajadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) advierten que corren riesgo de ser eliminados programas científicos claves.
Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Conicet, la resolución otorga potestad para eliminar becas y programas bajo criterios de "economicidad". Las 22 regionales del gremio publicaron un comunicado conjunto repudiando lo recortes del Gobierno nacional.
"Esta decisión busca formalizar la suspensión de programas ya paralizados, permitiendo su cancelación si no están alineados con las áreas consideradas prioritarias por el gobierno: agroindustria, salud, energía o minería", destaca el comunicado.
Para las y los trabajadores la medida "profundiza la discrecionalidad presupuestaria instaurada por el gobierno de Javier Milei al extender la Ley de Presupuesto 2023" y agregan que le asignan al titular de la secretaría, Darío Genua, la capacidad de desmantelar programas clave del sistema científico.
Desde ATE Conicet expresan que estas políticas "afectan directamente a nuestro sistema científico-tecnológico", profundizando el vaciamiento con despidos, recortes en becas, parálisis en los ingresos a Carrera de Investigador Científico (CIC) y a Carrera de Personal de Apoyo (CPA). Sumado a la "precarización laboral", marcada por una pérdida del poder adquisitivo del 28% para las y los investigadores.
"El salario de referencia de diciembre de 2015, que era de $10.191, debería haberse actualizado a $1.135.430 en diciembre de 2024. Sin embargo, el salario real fue de apenas $554.750 (sin incluir sumas fijas), lo que refleja una pérdida del 48,5% en el poder de compra", detalla el comunicado.
Te puede interesar
Comienza este lunes una campaña gratuita de vacunación de mascotas
Está dirigida a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad. La atención será de 9 a 13:30 en el Parque de las Tejas.
Seis detenidos por presunta participación en una riña con herido en barrio Cárcano
El hecho se detectó tras el aviso del operador de cámaras, y efectivos policiales desplegaron un amplio operativo que culminó con la detención de cuatro hombres y dos mujeres.
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda del asentamiento Las Tablitas
En la noche del sábado, efectivos de la Dirección Bomberos se constituyeron en bulevar Ocampo esquina Catamarca, en el asentamiento Las Tablitas, donde extinguieron un incendio.
Fueron asistidas dos personas halladas en una zona agreste de las Altas Cumbres
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
Bomberos combatieron un incendio en una vivienda en barrio San Vicente
En la madrugada de este sábado, efectivos de la Dirección de Bomberos acudieron a un domicilio ubicado en calle Corrientes al 1.400 de barrio San Vicente, donde procedieron a sofocar un incendio.
Córdoba realizó una nueva Marcha de la Marihuana, en medio de un retroceso en "salud, derechos y conquistas cannábicas"
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.