La Mutual Mugica se suma al reclamo por la caída del Fondo que llevaba Internet a los barrios populares
La Mutual llevó Internet de fibra óptica a dos mil familias de 24 barrios populares cordobeses, a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal. Tras su disolución, dispuesta por el Ministerio de Economía, la entidad cordobesa acompañará una presentación judicial del CELS.
La Mutual Carlos Mugica, que impulsa el programa Ranchada IP (Internet Popular), a través del cual se ha logrado llevar internet de fibra óptica a dos mil familias de 24 barrios populares cordobeses, anunció que acompañará la presentación judicial del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en contra de la eliminación del Fondo Fiduciario de Servicio Universal de Internet para Barrios Populares, dispuesta por el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Economía.
En diálogo con Radio La Ranchada, el presidente de la Mutual, Marco Galán, aseguró que “en Argentina, por lo menos más de un millón de hogares relevados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) tienen dificultades para acceder al agua, a la luz, a la vivienda digna, a distintos servicios. Uno de esos es el servicio a la conectividad y por esta razón se creó el Fondo Fiduciario de Servicio Universal”.
"Hay posibilidad de instalar un recurso de amparo para que pueda seguir vigente este marco normativo y estos programas que tiene el Enacom (Ente Nacional de las Comunicaciones), porque existen los presupuestos que genera el aporte de las empresas cuando pagan sus impuestos", indicó Galán, echando por tierra cualquier "justificación presupuestaria" para la decisión oficial de dar de baja este programa.
Informó a su vez que estaba previsto que en 2024, la red de fibra óptica se extendiera a otros 23 barrios, para beneficiar a otras 3500 familias cordobesas. Eso quedó interrumpido, primero con la suspensión del programa y luego con la baja definida en estos días por el Ministerio de Economía.
En rigor, explicó, el Fondo Fiduciario de Servicio Universal no implicaba gastos para el Estado, ya que se sostenía con el 1% del impuesto que pagan las empresas de telecomunicaciones. Esto permitía que se hicieran inversiones para colocar tendidos de fibra óptica en los 6.200 barrios registrados en el Renabap.
Cabe recordar que días atrás, y aludiendo a presuntas irregularidades en el manejo de fondos e incumplimientos de objetivos, el Ministerio de Economía disolvió el mencionado "Fondo Fiduciario Del Servicio Universal" y también el "Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar" y el "Fondo Fiduciario para la Vivienda Social".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.