La Mutual Mugica se suma al reclamo por la caída del Fondo que llevaba Internet a los barrios populares

La Mutual llevó Internet de fibra óptica a dos mil familias de 24 barrios populares cordobeses, a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal. Tras su disolución, dispuesta por el Ministerio de Economía, la entidad cordobesa acompañará una presentación judicial del CELS.

"Hay posibilidad de instalar un recurso de amparo para que pueda seguir vigente este marco normativo". - Foto: La Ranchada

La Mutual Carlos Mugica, que impulsa el programa Ranchada IP (Internet Popular), a través del cual se ha logrado llevar internet de fibra óptica a dos mil familias de 24 barrios populares cordobeses, anunció que acompañará la presentación judicial del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en contra de la eliminación del Fondo Fiduciario de Servicio Universal de Internet para Barrios Populares, dispuesta por el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Economía.

En diálogo con Radio La Ranchada, el presidente de la Mutual, Marco Galán, aseguró que “en Argentina, por lo menos más de un millón de hogares relevados en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) tienen dificultades para acceder al agua, a la luz, a la vivienda digna, a distintos servicios. Uno de esos es el servicio a la conectividad y por esta razón se creó el Fondo Fiduciario de Servicio Universal”.

"Hay posibilidad de instalar un recurso de amparo para que pueda seguir vigente este marco normativo y estos programas que tiene el Enacom (Ente Nacional de las Comunicaciones), porque existen los presupuestos que genera el aporte de las empresas cuando pagan sus impuestos", indicó Galán, echando por tierra cualquier "justificación presupuestaria" para la decisión oficial de dar de baja este programa.

Informó a su vez que estaba previsto que en 2024, la red de fibra óptica se extendiera a otros 23 barrios, para beneficiar a otras 3500 familias cordobesas. Eso quedó interrumpido, primero con la suspensión del programa y luego con la baja definida en estos días por el Ministerio de Economía.

En rigor, explicó, el Fondo Fiduciario de Servicio Universal no implicaba gastos para el Estado, ya que se sostenía con el 1% del impuesto que pagan las empresas de telecomunicaciones. Esto permitía que se hicieran inversiones para colocar tendidos de fibra óptica en los 6.200 barrios registrados en el Renabap.

Cabe recordar que días atrás, y aludiendo a presuntas irregularidades en el manejo de fondos e incumplimientos de objetivos, el Ministerio de Economía disolvió el mencionado "Fondo Fiduciario Del Servicio Universal" y también el "Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar" y el "Fondo Fiduciario para la Vivienda Social".

Noticias relacionadas:

El Gobierno disolvió fondos de agricultura familiar, acceso a las tecnologías y vivienda social

Te puede interesar

Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.