Motosierra en ARCA: el Gobierno ordenó achicar la planta de personal y reducir presupuesto
El recorte del gasto implica reducción de sueldos, presupuesto y esquema organizativo. Adorni indicó que el Poder Ejecutivo, además, instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la "estructura inferior", la cual deberá situarse "en torno al 45%".
El presidente Javier Milei firmó un decreto para reducir un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de todos los directores generales del organismo. También ordena recortar presupuesto y achicar la estructura. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado", afirmó el vocero Manuel Adorni. Avanza la motosierra en el Estado.
La medida, que se publicó este martes a la medianoche en el Boletín Oficial, dispone un recorte salarial para los cargos directivos de la exAFIP. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%", informó el portavoz.
Además, comunicó que se dispuso "una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%". Dicha medida redundará en un ahorro total de $121.000 millones correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025.
"Por último, el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior", la cual, según adelantó Adorni, deberá situarse "en torno al 45%".
De acuerdo al decreto publicado el salario del Director Ejecutivo de ARCA se verá reducido en un 80% y a partir de ahora tendrá un techo máximo ya que "percibirá una remuneración equivalente a la de un Ministro”.
Para el caso de los Directores Generales de la Dirección General Impositiva y de la Dirección General de Aduanas, ambas actuantes en la orbita del ARCA, percibirán "una remuneración equivalente a la de un Secretario de Estado".
Luego de avanzar con la disolución de la ex AFIP en octubre pasado, el Gobierno resolvió en diciembre hacer a un lado a la titular Florencia Misrahi. En su reemplazo nombró a Juan Pazo.
Desde la llegada de Pazo, la agencia avanzó con una reducción de personal. Ahora, mediante la firma del nuevo decreto, deberán profundizarse los recortes en la estructura inferior, que deberá ubicarse en una cifra cercana al 45%.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.