Motosierra en ARCA: el Gobierno ordenó achicar la planta de personal y reducir presupuesto

El recorte del gasto implica reducción de sueldos, presupuesto y esquema organizativo. Adorni indicó que el Poder Ejecutivo, además, instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la "estructura inferior", la cual deberá situarse "en torno al 45%".

Desde el nombramiento de Juan Pazo en la agencia, se avanzó con una reducción de personal. Ahora, deberán profundizarse los recortes en la estructura inferior. Foto: archivo NA

El presidente Javier Milei firmó un decreto para reducir un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de todos los directores generales del organismo. También ordena recortar presupuesto y achicar la estructura. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado", afirmó el vocero Manuel Adorni. Avanza la motosierra en el Estado.

La medida, que se publicó este martes a la medianoche en el Boletín Oficial, dispone un recorte salarial para los cargos directivos de la exAFIP. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%", informó el portavoz.

Además, comunicó que se dispuso "una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%". Dicha medida redundará en un ahorro total de $121.000 millones correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025.

"Por último, el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior", la cual, según adelantó Adorni, deberá situarse "en torno al 45%".

De acuerdo al decreto publicado  el salario del Director Ejecutivo de ARCA se verá reducido en un 80% y a partir de ahora tendrá un techo máximo ya que "percibirá una remuneración equivalente a la de un Ministro”.

Para el caso de los Directores Generales de la Dirección General Impositiva y de la Dirección General de Aduanas, ambas actuantes en la orbita del ARCA, percibirán "una remuneración equivalente a la de un Secretario de Estado".

Luego de avanzar con la disolución de la ex AFIP en octubre pasado, el Gobierno resolvió en diciembre hacer a un lado a la titular Florencia Misrahi. En su reemplazo nombró a Juan Pazo.

Desde la llegada de Pazo, la agencia avanzó con una reducción de personal. Ahora, mediante la firma del nuevo decreto, deberán profundizarse los recortes en la estructura inferior, que deberá ubicarse en una cifra cercana al 45%.

Noticia relacionada:

El Gobierno echó a la titular de la ARCA, ex AFIP, Florencia Misrahi

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).