Tras el conflicto con Intercargo, el Gobierno habilitó a la primera empresa que presta el servicio de rampa
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, indicó que la empresa uruguaya Air Class Cargo fue autorizada para colocar las escaleras necesarias en el embarque y desembarque de pasajeros y la gestión del equipaje.
El Gobierno habilitó a la primera empresa para prestar servicio de rampa a las aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, y se podrá contratar en todos los aeropuertos del país. Tras el conflicto gremial con la empresa estatal Intercargo, Javier Milei avanza con la desregulación del servicio.
Según indicó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, Air Class Cargo, una línea aérea con base en Montevideo, Uruguay, podrá a partir de ahora colocar las escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, realizar la gestión de la carga y descarga de equipaje, y las maniobras de push back.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 19/2024 y se ampara en el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, decretado el 8 de julio del 2024, ya que habilita a operar en el mercado argentino a personas humanas o jurídicas con domicilio legal en el país.
Este servicio lo prestaba hasta el momento la empresa estatal Intercargo, monopolio que la administración libertaria aseguró que va a "terminar". "El Gobierno habilitó a la empresa Air Class Cargo S.A. a prestar servicios de rampa en aeropuertos de todo el país. Se trata de la primera empresa nueva habilitada a operar servicios de handling en la Argentina gracias a la desregulación del sector aéreo, en busca de una mayor competitividad y ampliación de la oferta de servicios en el sistema aeroportuario", informó la cartera de Transporte a través de un comunicado.
Destacó que "la liberalización del servicio de handling aeroportuario era reclamada desde hace años por las cámaras que reúnen a las líneas aéreas como una manera de hacerlo más eficaz".
El Gobierno Nacional ya había habilitado a prestar el servicio a terceros a operadoras que se autoprestaban el servicio, como FlyBondi y American Airlines, y luego agregó la posibilidad de que comiencen a operar nuevas empresas.
"Air Class Cargo se convierte en la primera nueva empresa que brindará servicios de rampa, marcando un nuevo hito en la aviación aerocomercial argentina", indicó la cartera de transporte. Se trata de la primera empresa que se incorpora a la prestación de este servicio y su habilitación tendrá una vigencia de 15 años.
La empresa se va a prestar servicios de rampa a sí misma y a otras cargueras en el aeropuerto de Ezeiza y luego en el resto del país. A principios de noviembre, en medio del conflicto con los sindicatos aeronáuticos por los salarios en Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales del sector aerocomercial, el Gobierno decidió desregular el servicio de rampas y aeropuertos tras las medidas de fuerza por parte de empleados de Intercargo.
Como resultado, la administración de Milei además le dio el permiso a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a reemplazar a Intercargo si deciden parar. Tras esto, se dispuso en el Boletín Oficial el "proceso de otorgamiento de las autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general".
"Dispóngase que toda autorización para explotar servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general tendrá una duración de 15 (quince) años, desde su emisión, y deberá ser renovada automáticamente si se cumpliesen los estándares de seguridad operacional", establece el documento.
Antes, el Gobierno había habilitado a FlyBondi a prestar servicio de rampa a otras líneas aéreas, convirtiéndose en la primera aerolínea local en poder prestar este tipo de actividad a terceros.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.