Fundación macrista advirtió sobre falencias en la licitación del Gobierno para la Hidrovía

Durante un evento organizado por la Fundación Pensar, el ex ministro de Transporte de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, cuestionó que el pliego confeccionado por el Gobierno para la Hidrovía no consideraría las necesidades de productores, provincias y usuarios.

Advierten referentes macristas que el llamado a licitación carece de transparencia. - Foto: gentileza

Durante el evento "Hidrovías: un motor para el desarrollo argentino", desarrollado en Santa Fe y organizado por la Fundación Pensar, el ex ministro de Transporte de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, criticó que el pliego confeccionado por el Gobierno Nacional para la Hidrovía Paraná - Paraguay no consideraría las necesidades de productores, provincias y usuarios.

Participaron del evento, referentes de diversas provincias y el citado ex ministro, que destacó que por la neurálgica vía fluvial "pasa el 90% de la exportación de granos y derivados, generando más de 30 mil millones de dólares de exportación".

Los integrantes de la fundación ligada al Pro advirtieron también sobre el proceso de llamado a licitación, que calificaron como sin transparencia y carente de prácticas habituales como roadshows, data rooms e intercambios técnicos.

Renata Ghilotti, secretaria de Transporte de Santa Fe, destacó que "algunos aspectos fueron tenidos en cuenta, pero otros quedaron afuera", como la profundización del calado y la creación de un órgano de control con participación de las provincias del Litoral.

Por su parte, Mauro Vazón, ex presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, sostuvo que "los pliegos actuales no garantizan competitividad", mientras que Adolfo Escobar Damus, director de Transporte Fluvial de Corrientes, subrayó la importancia de incluir a especialistas privados en el proceso de planificación.

La Fundación Pensar también cuestionó el plazo de concesión de 30 años, con opción de prórroga por otros 30, al considerarlo desproporcionado frente a los avances tecnológicos y ambientales actuales.

Finalmente, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, resaltó el papel de los puertos del Litoral como "motores de crecimiento que pueden llevar a la Argentina al éxito con una gestión federal y eficiente".

El encuentro se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Santa Fe con la presencia de técnicos y referentes de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El Gobierno privatizará la Hidrovía, por donde circula el 80% del comercio exterior argentino

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.